Presentación

Las y los visitantes de la exposición virtual permanente del Museo de los Yaquis encontrarán en los textos de las exposiciones una palabra en lengua yaqui muy recurrente: Toosa que en su traducción literal significa nido o tierra; palabra que abarca un concepto más amplio y no meramente un territorio medible.

Para ofrecer una explicación acerca del concepto de Toosa desde la perspectiva Geocultural, se parte de la base argumental de Hubert Mazurek, el cual menciona que “El territorio se define como la porción de la superficie terrestre apropiada por un grupo social con el propósito de asegurar su reproducción y la satisfacción de sus necesidades vitales”. En este sentido, los conceptos de población y territorio remiten el uno al otro. En otras palabras, se podría decir que una población (pueblo o grupo humano) se define en relación con el territorio que habita o que identifica su origen. Un ejemplo al respecto es ser definidos o definirse mexicanos, sonorenses o cajemenses.

Son por lo menos cinco las características inherentes al concepto de territorio para que dicha definición cobre sentido.

  1. Localización: el territorio tiene características naturales específicas. El delta del río Yaqui desde tiempos inmemorables es la Toosade la tribu y cuenta con particularidades naturales propias.
  2. Proceso de apropiación: los más comunes son la toponimia y la delimitación de fronteras. Sobre el proceso histórico de apropiación e identificación de la Tribu Yaqui con la Toosase ofrecen algunos elementos en las exposiciones “Cosmovisión” y “Toosa / Territorio”. La historia violenta la tribu y el exilio vivido sobre todo en las primeras décadas del siglo XX, son situaciones que han aportado a la formación de una diáspora compuesta por comunidades yaquis cuya vida se desarrolla en otros estados de la república o en el extranjero, manteniendo una identidad cultural y relaciones con los yaquis que viven en el territorio autónomo de la tribu. Los yaquis en diáspora reconocen la Toosa del Valle del Yaqui como su “nido” de origen.
  3. Producto de la actividad humana: el territorio no es estático debido al proceso constante de manejo y transformación del espacio. La Toosade la Tribu Yaqui no es una excepción al respecto.
  4. Dinamismo: el territorio se va modificando, dependiendo de los productos de la actividad humana (punto 3) ocurren en paralelo distintos procesos de apropiación (punto 2). Para entender cuál es la Toosa de la Tribu Yaqui del siglo XXI se debe entender cómo se fue formando y modificando en los siglos anteriores.
  5. Relativo a un grupo social: cada grupo humano dotado de identidad especifica se reconoce como habitante u originario de un territorio. Eso permite a diferentes grupos cohabitar en parte o en toda una misma porción de superficie terrestre al definir cada uno su territorio, puede ser el mismo desde un punto de vista físico-espacial y administrativo, pero siempre expuestos a crear conflictos o antagonismos por el acceso a recursos escasos. La lucha por la defensa de la Toosay sus recursos naturales (principalmente el agua), así como la afirmación de identidad y autonomía de la tribu, demuestran la relevancia de este punto. Se trata de la autodeterminación respecto a otros grupos que habitan el mismo territorio (delta del rio Yaqui), y las relaciones institucionales para favorecer o dificultar el ejercicio de las libertades socioculturales de estos grupos.

Por otra parte, a lo largo de esta exposición virtual se dan a conocer las principales características de la Tribu Yaqui y la forma de vivir el territorio. Se inicia recordando los orígenes de la tribu, la cosmovisión, religiosidad y organización política que han perseverado en el tiempo a través de la oralidad y documentos ahora históricos, así como la  inseparable relación que existe entre todos estos temas.

A manera de inicio, “Cosmovisión” fundamenta su narrativa en la mitología yaqui que perdura hasta el día de hoy gracias a la tradición oral de la tribu; en la exposición “Toosa / Territorio” se explica el concepto que da nombre a la exposición y por qué tiene gran importancia para entender la constante e histórica lucha por su defensa; “Religiosidad” explora el sincretismo particular de la Tribu Yaqui; “Danza y música” describe las cinco danzas principales: Venado, Pascola, Coyote, Matachín y Chapayeca, así como todo acompañamiento para que estas puedan realizarse; “Celebraciones religiosas” expone textualmente las más significativas y su intento por mantenerse como algo propio de la tribu, ejemplificada en la ritualidad y significado de la Cuaresma; en la exposición “Gobierno político-religioso” se explica la importancia del mundo espiritual y su unión-efecto con las acciones político sociales de quienes habitan cada uno de los ocho pueblos; “Medicina tradicional” trata de recuperar el valor del conocimiento sobre la herbolaria y ofrece algunas posibilidades de sanación a distintas enfermedades; por último, la exposición “Vida cotidiana” ofrece una mirada a la vida contemporánea existente entre los habitantes de los diferentes pueblos yaquis.

Finalmente, es prudente señalar que el principal objetivo de esta exposición virtual es servir de vínculo para iniciar el conocimiento de una cultura viva, la de la Tribu Yaqui. Por lo tanto, se hace la atenta invitación al público en general para realizar su visita al Museo de los Yaquis ubicado en el pueblo de Cócorit, Estado de Sonora, visitando también los pueblos tradicionales y conocer de forma más cercana esta cultura.

La exposición se realizó gracias a la colaboración entre el Instituto Sonorense de Cultura, el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme y Redescubramos Sonora A.C. en el marco del Proyecto CONACYT 315313 “Documentos para la historia de la Tribu Yaqui”. Las instituciones involucradas, preocupadas por fomentar un diálogo asertivo e intercultural, consideran que la historia y cultura de la Tribu Yaqui son particularmente relevantes para el presente y futuro del Estado de Sonora y del país en general.

 

Diseño y dirección general del proyecto. Mirko Marzadro (ITESCA)

Dirección ejecutiva del proyecto, diseño y desarrollo de software. Olavo Rojas Vega (Redescubramos Sonora A.C.)

Catalogación. Felipe López Valentín (Redescubramos Sonora A.C.)

Investigación, curaduría y redacción

Teodoro Buitimea Flores

José María Ruiz Félix

Mirko Marzadro

Felipe López Valentín 

Imágenes

Museo Étnico de los Yaquis

Archivo General del Estado de Sonora

Mapoteca Manuel Orozco y Berra

Fotografía

Juan Casanova

Olavo Rojas Vega

Diseño web

Olavo Rojas Vega

Directora General del Instituto Sonorense de Cultura.  Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas

Coordinador de Patrimonio Cultural del Estado de Sonora. Francisco Ramírez Arroyo

Responsable del Museo Étnico de los Yaquis. Reyna Lourdes Anguamea Buitimea

Directora General del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme. Martha Patricia Patiño Fierro