El Edificio

El Museo de los Yaquis se encuentra desde el 2008 en Cócorit, antiguo pueblo congregado a la orilla del rio Yaqui por parte de los padres jesuitas en 1617 año en el cual los misioneros empezaron la evangelización de la tribu.

El edificio es una casona de adobe construida por parte del Familia Esquer – Terminél en la década del 1890, y que tuvo diferentes usos entre los cuales: casa de huéspedes, tienda miscelánea y agencia fiscal; hasta que fue adquirida por parte del Gobierno del Estado en 2005, restaurada y abierta al público como museo el 16 de abril del 2008, día del Espíritu Santo y aniversario de la fundación e Cócorit.

La antigua casona de adobe en forma de C, se encuentra en una esquina y como varios edificios antiguos del pueblo en esa posición es llamado “redonda” por tener 2 entradas principales: la del zaguán de la casa en el centro de la fachada principal y la de la esquina que sirvió como espacio comercial, y que actualmente es la entrada al museo. El edificio es, sin lugar a duda el mejor conservado de esa tipología (“Redondas”) y uno de los más emblemáticos y más antiguos del pueblo.

La restauración se realizó siguiendo los principios de la reversibilidad respetando lo mas posible la espacialidad del edificio, sus caracteres constructivos y materiales

Diseño y dirección general del proyecto. Mirko Marzadro (ITESCA)

Dirección ejecutiva del proyecto, diseño y desarrollo de software. Olavo Rojas Vega (Redescubramos Sonora A.C.)

Catalogación. Felipe López Valentín (Redescubramos Sonora A.C.)

Investigación

Ricardo Alonso Burboa

Mirko Marzadro

Lorenia Cazares Valenzuela

Jesús Martin Lugo Aboyte

Marco Antonio Vargas
Herrera

Miguel Ángel Reyes Valencia

Ángel Jiménez Mena

Fotografía

Olavo Rojas Vega

Diseño web

Olavo Rojas Vega

Directora General del Instituto Sonorense de Cultura.  Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas

Coordinador de Patrimonio Cultural del Estado de Sonora. Francisco Ramírez Arroyo

Responsable del Museo Étnico de los Yaquis. Reyna Lourdes Anguamea Buitimea

Directora General del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme. Martha Patricia Patiño Fierro