-
Plano general de los valles del río Yaqui y del río Mayo: mostrando la localización de las obras principales de irrigación ya existentes o proyectadasDescargar
Metadatos
Título
Plano general de los valles del río Yaqui y del río Mayo: mostrando la localización de las obras principales de irrigación ya existentes o proyectadas
Editor
Quinton, Code y Hill
Fecha de creación
[1926?]
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: papel común
Técnica del recurso original: impreso
Escala: gráfica de 30 kilómetros
Tipología: impreso en una hoja
Medidas del recurso físico: 92x74 cm.
Descripción
La lectura del presente plano elaborado en junio de 1926, se enmarca históricamente en el periodo va de 1920 a 1940, etapa de transición para la región sur del Estado. Sin embargo, cabe destacar que la base para los futuros proyectos económicos se situaba en los trabajos realizados por la Comisión Científica de Sonora durante el porfiriato y las inversiones de compañías extranjeras cometidas en el área. Quizás una de las compañías con mayor impacto fue la Constructora Richardson, quien a partir de 1909 entró a la escena económica sonorense y logró poner en marcha de manera programada la ocupación de importantes extensiones del valle, situación que dejó impreso un mecanismo de colonización, el cual condicionaría el desenvolvimiento de esta región a partir de la segunda década del siglo XX.
Las propuestas de la CCR suponían la ocupación planificada del suelo, que progresaría con la llegada de inmigrantes. Y, para ello, se demandaba un sistema de irrigación funcional. Aunque no cumplió muchos de sus compromisos, la compañía alcanzó a fijar mecanismos de asentamiento que sobrevivieron a su salida, cuando, en 1928, se le retiró la concesión y el Estado federal, mediante la intervención de la Comisión Nacional de Irrigación (CNI), se hizo cargo de proseguir lo iniciado en 1909, esto con sustento en la promulgación de la Ley sobre Irrigación con aguas federales ocurrida en enero de 1926. Dicha ley promovía la construcción de obras de irrigación de gran impacto en la república mexicana.
El presente plano realizado por la compañía Quinton, Code y Hill, quien estaba bajo contrato de la CNI para recabar información sobre las zanas hídricas del Valle del Yaqui, plasma en el documento el sistema implantado por la CCR, justo en el año de salida de la compañía, delineando en el documento los levantamientos y deslindes realizados desde los pueblos yaquis hasta la zona sur del Valle del Mayo; como se puede ver, se indican una gran cantidad de cuadrantes y polígonos que delimitan cada uno de los terrenos adjudicados a inversionistas del valle, en su mayoría extranjeros o no yaquis.
La expansión de las hectáreas irrigadas y cultivadas no cesaría, como se observa en mapas del mismo tipo realizados años más tarde. Mucho tuvo que ver en ello las políticas agrícolas, crediticias y de riego que tanto el gobierno federal como el estado de Sonora implementaron desde finales de la década de 1920. Pues dos factores se habían sumado desde 1925: la actividad productiva del ex presidente Álvaro Obregón, por un lado, y el paulatino manejo del Banco de Crédito Agrícola, por el otro.
Materias
Comisión Nacional de Irrigación | Construcción, operación y transferencia (contratos públicos)--Agua de riego--1867-1950 | Deslindes (Patrimonios)--Sonora (México : Estado)--1867-1950 | División de tierras--Sonora (Mexico : Estado) | Ferrocarriles--México--Sonora | México--Cartografía--Aspectos políticos
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Valle del rio Yaqui , Valle del rio Mayo , Cajeme , Conicarit , Masiaca
Cobertura temporal
Procedencia
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Si requiere consultar el documento original, acuda a la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, ubicado en calle Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Solicite el documento con los siguientes datos:
Serie Sonora, expediente Sonora 2, código de clasificación actual: CGF.SON.M19.V2.0596
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-12
Identificador
RS-M-MMOyB-103
Relación
Título
Distrito de riego del Río Yaqui, Sonora: planeación del canal alto
Título
Mapa demostrando situación del canal del Yaqui respecto de los terrenos irrigables
Título
Map of the River Yaqui Valley
Título
Mapa del Valle del Rio Yaqui: Sonora, México
Título
Pacificación de la tribu Yaqui. Proyecto agrario [en el] Valle del Río Yaqui
Título
Proyecto del Yaqui: ríos Papicochic, Bavispe y Yaqui
Título
Plano general de los valles del río Yaqui y del río Mayo: mostrando la localización de las obras principales de irrigación ya existentes o proyectadas. Número 7
Título
Map of Yaqui River Valley, Sonora, México: showing lands of Richardson Construction Company
Título
Mapa del Valle del Rio Yaqui: localización de obras existentes o proyectadas
Título
Plano general del proyecto del río Yaqui
Título
Plano del Valle del Yaqui: nueva y vieja nomenclatura
Referencias
Cerutti, Mario. (2015). La agriculturización del desierto: Estado, riego y agricultura en el norte de México (1925-1970) En Apuntes 77 Revista de Ciencias Sociales, vol. XLII, núm. 77. Pp. 91-127.
Lorenzana, Gustavo. (2019). La gran hidráulica en los ríos Yaqui y Mayo, Sonora, 1936-1957. Universidad de Sonora. pp. 716-718.
Titular de los derechos
Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Licencia de uso

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Colección
Colaborador para descripción temática
Carlos Roberto González Cornejo


