Metadatos
Título
Mapa del Valle del Rio Yaqui: localización de obras existentes o proyectadas
Título alternativo
Mapa de obras existentes o proyectadas en el valle del río Yaqui
Autor
Quinton Code y Hill
Editor
Compañía Constructora Richardson S. A
Fecha de creación
12/05/1923
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: papel heliográfico
Técnica del recurso original: impreso
Escala: 10 kilómetros
Tipología: realizado en 1 hoja
Medidas del recurso físico: 119x97 cm.
Descripción
Plano realizado por la Compañía Constructora Richardson en 1923. La labor realizada por la compañía estadounidense en la estructura agrícola y urbana en el Valle del Yaqui a partir de su ingreso en 1909 es fundamental para entender gran parte de la estructura actual de la zona, pues esta organización logró poner en marcha de manera programada la ocupación de importantes extensiones del valle, situación que dejó impreso un mecanismo de colonización, el cual condicionaría el desenvolvimiento de esta región a partir de la segunda década del siglo XX.
Tal mecanismo de asentamiento implantado en el área sur de los pueblos yaquis, tenían como base principal la manzana, cada una de ellas medía 2.000 metros (m) de lado, lo que suponía una superficie de 400 ha. Cada una, por su lado, estaba dividida en cuarenta lotes de 200 x 500 m, es decir, de 10 ha de superficie. Como puede observarse en el plano, se usó en el diseño un sistema de cuadrículas que partía de dos ejes perpendiculares: uno orientado de Norte a Sur y el otro de Este a Oeste. Estos ejes constituyeron las líneas de referencia del sistema: en función de ellas y de manera paralela se trazaron las arterias viales y se definieron las manzanas con sus calles menores intermedias. La ocupación del suelo, la red de riego y la frontera agrícola se desenvolvieron y avanzaron siguiendo este trazado.
Para funcionamiento de la zona agrícola la CCR demandaba un sistema de irrigación funcional, entre las ya realizadas (principalmente por otros inversores como Carlos Conant o el propio gobierno) y las que la propia Richardson construiría, se indican:
El canal principal existente (realizado previamente por la Sonora & Sinaloa Irrigation Company), de los Hornos al kilómetro 62.
Desviación del canal de los Pueblos existentes (pueblos yaquis de Cócorit y Bácum).
La desviación provisional del Canal principal existente en Los Hornos.
El proyecto para la desviación permanente del canal principal en el sitio llamado Los Limones.
El proyecto para la extensión del canal principal de Los Hornos a Limones.
El proyecto para la desviación del ramal oriental del canal principal, la estación hidro-eléctrica y el desagüe.
El proyecto para la desviación del Ramal Occidental del canal principal.
Para lo anterior, se añade en el plano la nota aclaratoria para la legalidad en los proyectos, indicando que la Dirección de Aguas, bajo la dirección de la Secretaria de Agricultura y Fomento, “aprobó como anteproyecto general la localización de los canales principal, Oriental y Occidental, así como de la prolongación del canal principal en los términos de fracción II del art, 15 del contrato de reformas de 13 de noviembre de 1922, no pudiendo construirse las obras hasta que sean aprobadas los proyectos definitivos”.
Materias
Agricultura y estado--Sonora (México : Estado)--Valle del río Yaqui | Deslindes (Patrimonios)--Sonora (México : Estado)--1867-1950 | Sonora (México : Estado) -- Sociedades -- Compañía Constructora Richardson S. A. | Valle del río Yaqui--Historia
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Valle del Yaqui , Cócorit , Bácum , San José , Tórim , Vícam , Pótam , Rahum , Huirivis
Cobertura temporal
Procedencia
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Si requiere consultar el documento original, acuda a la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, ubicado en calle Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Solicite el documento con los siguientes datos:
Serie Sonora, expediente Sonora 4, código de clasificación actual: CGF.SON.M19.V4.0807
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-12
Identificador
RS-M-MMOyB-138
Relación
Título
Distrito de riego del Río Yaqui, Sonora: planeación del canal alto
Título
Map of the River Yaqui Valley
Título
Mapa demostrando situación del canal del Yaqui respecto de los terrenos irrigables
Título
Pacificación de la tribu Yaqui. Proyecto agrario [en el] Valle del Río Yaqui
Título
Mapa del Valle del Rio Yaqui: Sonora, México
Título
Proyecto del Yaqui: ríos Papicochic, Bavispe y Yaqui
Título
Croquis de la Sierra del Bacatete y del río Yaqui. Versión a color
Título
Croquis de la Sierra del Bacatete y del río Yaqui. Versión blanco y negro
Título
Plano general de los valles del río Yaqui y del río Mayo: mostrando la localización de las obras principales de irrigación ya existentes o proyectadas. Número 7
Título
Plano general de los valles del río Yaqui y del río Mayo: mostrando la localización de las obras principales de irrigación ya existentes o proyectadas
Título
Map of Yaqui River Valley, Sonora, México: showing lands of Richardson Construction Company
Título
Plano general del proyecto del río Yaqui
Título
Plano del Valle del Yaqui: nueva y vieja nomenclatura
Título
Contrato reformado entre el Gobierno Federal Mexicano y la Compañía Constructora Richardson, S.A., para aprovechar aguas del río Yaqui, en el Estado de Sonora
Referencias
Cerutti, Mario. (2015). La agriculturización del desierto: Estado, riego y agricultura en el norte de México (1925-1970) En Apuntes 77 Revista de Ciencias Sociales, vol. XLII, núm. 77. Pp. 91-127.
Titular de los derechos
Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Licencia de uso
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Colección
Colaborador para descripción temática
Diego Camacho Flores