Metadatos
Título
Mapa del Departamento de Sonora: construida sobre el meridiano de París
Autor
Varga de Déési, E. (Teniente Coronel)
Editor
Secretaría de Fomento
Fecha de creación
1855
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: papel
Técnica del recurso original:  impreso 
Escala: s/e
Tipología: realizado en 1 hoja.
Medidas del recurso físico:44x50 cm.
Descripción
Reconocer el territorio fue uno de los grandes objetivos de muchos de los gobernantes del México Independiente. Con la creación del Instituto Nacional de Geografía y Estadística en 1833, después Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, podría decirse que la construcción de la carta del país se volvió objetivo de Estado. Sin embargo, la inestabilidad política y la precaria situación económica en que se encontraba la nación, no permitió consolidar este tipo de proyectos, pese a los numerosos intentos realizados por gobiernos de diferentes tendencias. Sería hasta el último tercio del siglo XIX, con la ascensión al poder del general Porfirio Díaz, que se dieron las condiciones necesarias para impulsar el estudio del territorio nacional. 
El Ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, como su nombre lo indica, pretendía cumplir una gran diversidad de funciones, entre ellas la relacionada a recopilar información sobre la cartografía y la estadística del país. Ejemplo de ello es el presente mapa, realizado décadas antes de la creación del Ministerio,  en donde Déési dibuja el arroyo Cuchujaqui, los ríos Mayo y su afluente el arroyo Cedros, Yaqui, Tecoripa, Moctezuma, Bacanora, Sahuaripa, Mulatos, Bavispe, Fronteras, San Bernardino, San José (Mátape), de Sonora, San Miguel, San Ignacio (Magdalena) y Asunción. Sobre sus cauces dibuja la mayoría de las poblaciones y ciudades de la época, por lo que es de suponer que los caminos y carreteras iban por el mismo rumbo; de igual forma indica territorios administrativos sin señalar demarcaciones y la población indígena de los mismos. Como ejemplo de esto último, en California se indican los pápagos; el territorio ópata, en lo que ahora es el límite de México con EUA, y la zona yaqui y mayo al sur.
 
Sin embargo, el presente mapa en conjunto con muchos otros creados anteriormente tenían la particularidad de tener información muy heterogénea, lo cual dificultaba en gran medida el control del territorio y la defensa militar del mismo, por lo cual, la construcción de una cartografía nacional homogeneizada no se concretó sino hasta el siglo XX, una vez que, se generalizara un método estándar para la recolección, proceso y presentación de la información con la creación de la Comisión Geográfico-Exploradora en 1877, dependencia auxiliar del Ministerio.
Materias
México--Cartografía--Aspectos políticos | Secretaría de Fomento, Colonización e Industria | Sonora (México : Estado)--Divisiones administrativas y políticas
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Sonora
Cobertura temporal
Procedencia
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Si requiere consultar el documento original, acuda a la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, ubicado en calle Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México. 
Solicite el documento con los siguientes datos: 
Serie: Sonora; expediente: Sonora 2; código de clasificación: COYB.SON.M47.V2.0050
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-12
Identificador
RS-M-MMOyB-41
Relación
Título
Chorographia de las misiones apostólicas que administró antes en Topia y la Tepeguana y actualmente administra en Nayarit, Tarahumara, Chínipas, Cinaloa, Sonora, Pimería y California de la compañía de Jesús en la América Septentrional
Título
Carta general de Sonora
Título
[Mapa de] Sonora: región meridional
Título
Mapa de la Provincia de la Nueva Andaluzía de San Juan Baptista de Sonora
Título
Mapa del Distrito de Baroyeca
Título
Nuevo mapa del Estado de Sonora y del territorio de la Baja California
Título
Plano de las Provincias de Ostimuri, Sinaloa, Sonora y demás circunvezinas, y parte de California
Título
Carta geográfica de una gran parte de la América Septentrional
Título
Calca del conjunto de vías recorridas en el Estado de Sonora por la Comisión Científica
Título
Carta del Estado de Sonora. División por hojas cartográficas
Título
Conjunto de los datos que existen en la Comisión Geográfico Exploradora relativos al Estado de Sonora
Título
Mexicque ou Nouvelle Espagne, Nouvelle Gallice, Iucatan et autres Provinces jufques a L´Isthme de Panama
Referencias
Trejo Contreras, Zulema; et al. (2017). La institución significada: los pueblos indígenas en la Sonora colonial y republicana. Hermosillo. Sonora, México: El Colegio de Sonora.
Titular de los derechos
Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Licencia de uso

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
 
								
 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						

