Document
-
Mapa topográfico de la presa de almacenamiento ubicada en la confluencia de los ríos Yaqui y MoctezumaDescargar
Metadatos
Título
Mapa topográfico de la presa de almacenamiento ubicada en la confluencia de los ríos Yaqui y Moctezuma
Autor
Green, H. E. (ingeniero en jefe)
Editor
Compañía Constructora Richardson S. A.
Fecha de creación
[entre 1930 y 1935]
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: papel
Técnica del recurso original: impreso; blanco y negro
Escala gráfica: 2 kilómetros
Tipología: realizado en 1 hoja
Medidas del recurso físico: 109x82 cm.
Descripción
Los antecedentes del proyecto representado en el mapa, tiene bases legales suscritos en dos etapas temporales. La primera es el acuerdo firmado entre el gobierno federal y la Compañía Constructora Richardson, S. A (CCRSA) en agosto de 1911, donde se obligaba a la CCRSA a la construcción de una o varias presas de almacenamiento sobre el río Yaqui, al mismo tiempo que dichas aguas debían beneficiar a la población del valle sin distinción alguna, salvo a los terratenientes que poseyeran más de 2 000 hectáreas, para limitar el surgimiento de nuevas grandes propiedades. No obstante, la compañía no cumplió con ambos compromisos, pues hasta 1917, solo había construido una presa provisional de derivación en Los Hornos, que debía ser remplazada por una permanente y 550 km de canales; en cuanto a la distribución del agua, esta tuvo una distribución inequitativa debido a la inexistencia de algún reglamento.
El otro antecedente tiene fundamento 15 años después del acuerdo mencionado, con la promulgación de la Ley sobre Irrigación con aguas federales del 4 de enero de 1926, la cual promovía la construcción de obras de irrigación de gran impacto en la república mexicana; ya en el consecuente análisis para determinar el logro de las directrices del plan sexenal de irrigación en el Valle del Yaqui durante la década de los 30´s, la Comisión Nacional de Irrigación determinó que, aunque ya se contaba con infraestructura hidráulica construida por las empresas Sonora & Sinaloa Irrigation Company (SSIC) y la Compañía Constructora Richardson, S. A. (CCRSA), esta no era suficiente para las pretensiones del gobierno federal.
De estos hechos surge el presente proyecto fallido por parte de la CCRSA; éste contemplaba la ampliación del vaso de almacenamiento de la presa ubicada en el sitio El Águila. El propósito era irrigar entre doscientas cincuenta mil y ciento sesenta mil hectáreas en la parte baja de la cuenca. Sin embargo, no se concretó debido a que en el tramo de doscientos ochenta kilómetros entre las estaciones de aforo de Suaqui-Batuc y Los Limones, los ríos tributarios del río Yaqui solo llevaban agua en tiempo de crecientes, mucha de la cual se perdía debido a que en el cauce del río había una ancha faja de grava.
Entre otras cosas que el plan consideraba, era el desaparecer los pueblos de Suaqui, Tepupa y Batuc, pero al no concretarse, los habitantes de los tres pueblos no perdieron sus casas y sus tierras. Empero sí sucedió años más adelante con la construcción de la presa Plutarco Elías Calles o El Novillo por parte de la Comisión Federal de Electricidad.
Materias
Agricultura y estado--Sonora (México : Estado)--Valle del río Yaqui | Aguas--Derecho y legislación--México | Comisión Nacional de Irrigación | Derecho y legislación--Inversiones Extranjeras--México--Historia | Indios de México--Historia--Condiciones sociales | Sonora (México : Estado) -- Sociedades -- Compañía Constructora Richardson S. A.
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Valle del Yaqui
Cobertura temporal
Procedencia
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Si requiere consultar el documento original, acuda a la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, ubicado en calle Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Solicite el documento con los siguientes datos:
Serie Sonora, expediente Sonora 9, código de clasificación actual: CGF.SON.M19.V9.1196
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-12
Identificador
RS-M-MMOyB-202
Relación
Referencias
Lorenzana, Gustavo. (2019). La gran hidráulica en los ríos Yaqui y Mayo, Sonora, 1936-1957. Universidad de Sonora. pp. 716-718.
Okada, Atsumi. (2000). El impacto de la revolución mexicana: la Compañía constructora Richardson en el Valle del Yaqui. Universidad de Tokio. pp. 103.
Titular de los derechos
Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Licencia de uso
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.