Metadatos
Título
Levantamiento taquimétrico del río Mayo: sus tomas y labores que riegan. Hoja 10
Autor
Vallejo, Ángel
Serrano, Juan
Colaborador(es)
García Peña, Ángel (dirección)
Editor
Comisión Científica de Sonora
Fecha de creación
23/04/1901
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: papel
Técnica del recurso original: manuscrito; a color
Escala: 1: 10 000; horizontal 1: 200; vertical 1: 20
Tipología: realizado en 11 hojas
Medidas del recurso físico: 44x34 cm.
Descripción
Levantamiento taquimétrico del rio Mayo realizado el 3 de abril de 1901. Señala las tomas para canales de riego así como las tierras de cultivo que riegan. Fue realizado por el capitán 2° de E.M.E Ángel Vallejo y el teniente de ingenieros Juan Serrano, bajo la dirección del coronel de E.M.E Ángel García Peña, jefe de la Comisión Científica de Sonora.
El plano completo se compone por 10 hojas abarcando desde el pueblo de Macoyahui hasta su desembocadura en el Golfo de Cortes; en su contenido se representa: las márgenes del rio, pueblos, ranchos, arroyos, cerros, lomas, haciendas, bombas, lagunas, isletas y los canales. La relevancia práctica del plano radica en la localizar de forma rápida las distancias, posiciones relativas y elevaciones de puntos específicos del río Mayo, asignando a cada punto un número de identificación; la numeración inicia en el poste ubicado en el pueblo de Macoyahui (hoja 1), a partir de este punto se determinan las medidas taquimétricas realizadas sobre el trazo río y las escalas para las secciones transversales.
Identificación de medidas/puntos en cada hoja del plano:
Hoja 1: del punto 1 al 105
Hoja 2: desde la estación XLI hasta el punto 269
Hoja 3: desde el punto 269 hasta el 458
Hoja 4: desde el punto 458 hasta la estación CLXI
Hoja 5: desde la estación CLXI hasta la estación CCII
Hoja 6: desde la estación CCII hasta el punto 979
Hoja 7: desde el punto 979 hasta el 1136
Hoja 8: desde el punto 1136 hasta el 1257
Hoja 9: desde el punto 1257
Hoja 10: ilegible
Hoja 11: suplemento de la hoja 10, desembocadura del río al mar.
Puntos relevantes:
• Estación LXXX. Pueblo de Conicarit. El río abastece al pueblo ubicado en la margen derecha del rio.
• Punto 279. Bocana de Santa Bárbara: su trayecto abarca hasta los puntos XLIII y LVI pertenecientes a la Hacienda Santa Bárbara de la familia Goycolea.
• Punto 286. Bocana de Tres Hermanos: canal para irrigar las tierras de la Hacienda Tres Hermanos, propiedad de la familia Salido.
• Puntos 437, 519, 575, 586, 608, estación CLXI: Rancho Moyoco; Toscaray, Jesús del Monte, Siquisiva, Santa Rosa y Core, respectivamente.
• Entre los puntos 684 y 686: compuerta de la toma de Rosales.
• Punto 696: compuerta de la toma de los pobres de Tesia.
• Punto 702: compuerta de la toma de Navojoa.
• Entre los puntos 746 y 749: compuerta de la toma de la Hacienda del Taste, puente crucero con el canal de la toma de Rosales.
• Punto 821: rancho de Doroteo Borbón.
• Puntos 849 y 851: unión del arroyo Tetaboca con el río Mayo. Antes de esta unión existe un puente crucero sobre el canal de Navojoa que viene desde el punto 702, irriga las labores del Tetanchopo y de Timos.
• Estación CCXIV: canal de San Ignacio Cohuirimpo. Pasados 3/4 de su recorrido se bifurca en el punto XXXV, a la derecha el canal continúa hasta unirse nuevamente con el río en la estación CCXLVI irrigando la labor de Santa Isabel, y a la izquierda inicia el ramal de Chinotahueca.
• Punto 895: canal de los Nachuquis. En su recorrido pasa por la laguna de Cohuirimpo.
• Punto 1165: nueva toma de los pobres de Etchojoa.
• Punto 1176: canal del Citavaro. Termina su recorrido en el punto 1256, donde las aguas regresan nuevamente al río Mayo.
• Punto 1222: canal pobres de Etchojoa. Regresa las aguas al río después del punto 1236.
Materias
Agricultura y estado--Sonora (México : Estado)--Valle del río Mayo | Canales de riego -- Sonora (México : Estado) -- Agricultura y Estado | Comisión Científica de Sonora | Valle del río Mayo--Historia
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Valle del Mayo , Punta de Santa Lagarda
Cobertura temporal
Procedencia
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Si requiere consultar el documento original, acuda a la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, ubicado en calle Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Solicite el documento con los siguientes datos:
Serie Sonora, expediente Sonora 3, código de clasificación actual: CGF.SON.M19.V3.0757-10.11
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-12
Identificador
RS-M-MMOyB-116
Relación
Título
Levantamiento taquimétrico del río Mayo: sus tomas y labores que riegan. Hoja 1
Título
Levantamiento taquimétrico del río Mayo: sus tomas y labores que riegan. Hoja [2]
Título
Levantamiento taquimétrico del río Mayo: sus tomas y labores que riegan. Hoja 3
Título
Levantamiento taquimétrico del río Mayo: sus tomas y labores que riegan. Hoja 4
Título
Levantamiento taquimétrico del río Mayo: sus tomas y labores que riegan. Hoja 5
Título
Levantamiento taquimétrico del río Mayo: sus tomas y labores que riegan. Hoja 6
Título
Levantamiento taquimétrico del río Mayo: sus tomas y labores que riegan. Hoja 7
Título
Levantamiento taquimétrico del río Mayo: sus tomas y labores que riegan. Hoja 8
Título
Levantamiento taquimétrico del río Mayo: sus tomas y labores que riegan. Hoja 9
Título
Levantamiento taquimétrico del río Mayo: sus tomas y labores que riegan. Suplemento a la hoja 10
Titular de los derechos
Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Licencia de uso

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Colección
Colaborador para descripción temática
Carlos Roberto González Cornejo



