-
Plano de las Provincias de Ostimuri, Sinaloa, Sonora y demás circunvezinas, y parte de CaliforniaDescargar
Metadatos
Título
Plano de las Provincias de Ostimuri, Sinaloa, Sonora y demás circunvezinas, y parte de California
Título alternativo
Plano de las Provincias de Ostimuri, Sinaloa, Sonora, demás circunvecinas, y parte de California
Autor
Alzate y Ramírez, José Antonio
Fecha de creación
1772
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: papel tela
Técnica del recurso original: manuscrita; a color
Escala: 1 : 3 000 000 ; 35 leguas españolas de 17 1/2 grados.
Tipología: 1 hoja.
Medidas del recurso físico: 45x60 cm.
Nota: título con la ortografía original
Descripción
Plano de administración colonial civil y asentamientos pertenecientes a las Provincias y territorios del norte de México en el año de 1772. Se indican las siguientes:
• Provincia de Navajo
• Provincia de Nuevo México
• Territorio de Yumas y Cocomaricopas
• Territorios de Cochimíes, Mónquis y Periques en la península de California
• Provincia de Sonora
• Provincia de Ostimuri
• Provincia de Sinaloa
• Provincia de Dolores
La caligrafía utilizada es la itálica de finales del siglo XVIII y la escala se fundamenta en leguas españolas. Existen varias notas u observaciones de lugares puntuales; entre ellas resaltan: el presente mapa fue ordenado por Don José Antonio de Álzate y Ramírez, para el uso del señor Don Juan José de Echeveste, caballero de la Orden de Santiago; la provincia de Navajo, primera mansión que tuvieron los indios mexicanos; pueblos rebeldes de Mónquis sublevados en 1680; San Pablo y San Dionisio descubiertos por el Padre Kino en 1699 y 1700 respectivamente; la Sierra Grande divisada desde el río Gila en 1699; Santiago de Ollada segunda mansión que hicieron los mexicanos de San Ángelo.
Mediante simbología se muestran las ciudades, los pueblos, presidios, haciendas, ranchos y congregaciones de los Estados.
Al norte del mapa se encuentra la Laguna de Teguayo, mencionando “de los contornos de esta laguna dicen haber salido los indios mexicanos a fundar su imperio”. La línea negra punteada representa los límites de la Provincia del Nuevo México. En el Golfo de California se mencionan los ríos y puertos que se encontraban en ese año.
Materias
Patrones de colonización de tierras--Sonora (México : Estado) | Sonora (México - Estado)--Historia--Colonia española, 1540-1810 | Sonora (México : Estado)--Divisiones administrativas y políticas | Sonora (México : Provincia) -- Divisiones políticas y administrativas
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Sonora, California, Nuevo México , Ostimuri , Sinaloa
Cobertura temporal
Procedencia
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Si requiere consultar el documento original, acuda a la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, ubicado en calle Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Solicite el documento con los siguientes datos:
Serie Exposiciones, expediente Exposiciones 4, código de clasificación actual: CHIS.EXP.M12.V4.0074
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-12
Identificador
RS-M-MMOyB-60
Relación
Título
Chorographia de las misiones apostólicas que administró antes en Topia y la Tepeguana y actualmente administra en Nayarit, Tarahumara, Chínipas, Cinaloa, Sonora, Pimería y California de la compañía de Jesús en la América Septentrional
Título
Carta general de Sonora
Título
Mapa del Departamento de Sonora: construida sobre el meridiano de París
Título
[Mapa de] Sonora: región meridional
Título
Mapa de la Provincia de la Nueva Andaluzía de San Juan Baptista de Sonora
Título
Mapa del Distrito de Baroyeca
Título
Nuevo mapa del Estado de Sonora y del territorio de la Baja California
Título
Carta geográfica de una gran parte de la América Septentrional
Título
Calca del conjunto de vías recorridas en el Estado de Sonora por la Comisión Científica
Título
Carta del Estado de Sonora. División por hojas cartográficas
Título
Conjunto de los datos que existen en la Comisión Geográfico Exploradora relativos al Estado de Sonora
Título
Mexicque ou Nouvelle Espagne, Nouvelle Gallice, Iucatan et autres Provinces jufques a L´Isthme de Panama
Título
Le Nouveau Mexicque et la Floride
Titular de los derechos
Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Licencia de uso

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Colección
Colaborador para descripción temática
Diego Camacho Flores


