Metadatos
Título
Mapa del Distrito de Baroyeca
Fecha de creación
[183?-09-12] [entre 1837 y 1838]
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: papel
Técnica del recurso original: manuscrita; blanco y negro
Escala: s/e
Tipología: 1 hoja
Medidas del recurso físico: 45x60 cm.
Nota: la fecha de creación no señala año debido a que en el documento solo se indican el día y mes
Descripción
Mapa topográfico que abarca el Distrito de Baroyeca a partir de El Fuerte hasta la parte baja de Arizona. La orografía muestra al noroeste el desierto de Altar —territorio de los indios pápagos y lugar de muchos minerales de toda clase—; de norte a sur se trazan las montañas de la Sierra Madre Occidental, desde Arizona hasta Movas, entre ellas: la Sierra Santa Catalina, de Cananea, Baroyeca y Sierra Prieta. Hidrográficamente están delineados, de noroeste a sur por orden de mención, los ríos: Gila, Concepción, San Miguel, Sonora, Yaqui, Mayo y el río de los Cedros.
Jurisdiccionalmente el mapa refleja la resolución de la Junta Departamental en el año de 1837 en el cual se decretó una nueva división territorial de Sonora, resultando así los distritos de: Arizpe, Horcasitas , Hermosillo y Loreto de Baroyeca, este último integrado por los partidos de Álamos y de Sahuaripa. El mapa tiene algunas imprecisiones espaciales y nominales, como la desembocadura de los ríos Gila y Concepción —del cual no aparece el nombre, solo el trazo del río—.
No se cuenta con los datos de autoría y año de realización, no obstante, por el mes escrito en el mapa se puede deducir su elaboración en 1937, ya que Baroyeca se convierte en Partido adscrito al Distrito de Álamos un año después, mediante el decreto número 7 de la Ley Orgánica de Sonora el 2 de abril de 1838.
Materias
Colonización--Sonora (México : Estado) | Levantamiento topográfico | Sonora (México : Estado)--Divisiones administrativas y políticas
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Baroyeca , Sierra Madre Occidental , Sierra de Baroyeca , Sierra de la Cananea , Sierra Prieta , Arispe , Sahuaripa , Ures , Hermosillo , Guaymas , Belem , Huirivis , Rahum , Pótam , Vícam , Tórim , Bácum , Cócorit , Navojoa , Valle del Mayo , Valle del Yaqui , San Vicente , El Fuerte
Cobertura temporal
Procedencia
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Si requiere consultar el documento original, acuda a la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, ubicado en calle Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Solicite el documento con los siguientes datos:
Serie Sonora, expediente Sonora 1, código de clasificación anterior: 144-OYB-7215-A
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-12
Identificador
RS-M-MMOyB-53
Relación
Título
Chorographia de las misiones apostólicas que administró antes en Topia y la Tepeguana y actualmente administra en Nayarit, Tarahumara, Chínipas, Cinaloa, Sonora, Pimería y California de la compañía de Jesús en la América Septentrional
Título
Carta general de Sonora
Título
Mapa del Departamento de Sonora: construida sobre el meridiano de París
Título
[Mapa de] Sonora: región meridional
Título
Mapa de la Provincia de la Nueva Andaluzía de San Juan Baptista de Sonora
Título
Nuevo mapa del Estado de Sonora y del territorio de la Baja California
Título
Plano de las Provincias de Ostimuri, Sinaloa, Sonora y demás circunvezinas, y parte de California
Título
Carta geográfica de una gran parte de la América Septentrional
Título
Calca del conjunto de vías recorridas en el Estado de Sonora por la Comisión Científica
Título
Carta del Estado de Sonora. División por hojas cartográficas
Título
Conjunto de los datos que existen en la Comisión Geográfico Exploradora relativos al Estado de Sonora
Título
Mexicque ou Nouvelle Espagne, Nouvelle Gallice, Iucatan et autres Provinces jufques a L´Isthme de Panama
Referencias
Pineda Pablos, Nicolás. (2004). Baroyeca: Propiedad y trabajo en una mina sonorense a fines de La Colonia en Clío, Nueva Época, vol. 3, núm. 31. pp. 129-141.
Torres Chon, Iván. (2011). Identificación y reconstrucción de la red de apoyo a José Urrea en Sonora durante su conflicto armado con Manuel María Gándara 1837-1845. [Tesis de maestría]. Hermosillo: El Colegio de Sonora. pp. 37- 38.
Clark Valenzuela, Ernesto. (2013). Agricultura comercial y grupos de poder en el Valle del Mayo, Sonora (1920 – 1940). [Tesis doctoral]. Xalapa: Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales. p. 68.
Titular de los derechos
Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Licencia de uso
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.