Metadatos
Título
Plano de la toma de agua de Los Pobres
Autor
Santiago Palomares, Flavio de
Fecha de creación
1894-07
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: papel
Técnica del recurso original: manuscrito; blanco y negro
Escala: 1: 20 000
Tipología: impreso en 1 hoja
Medidas del recurso físico: 30x47 cm.
Descripción
La lectura del presente plano va de la mano con lo dispuesto en la Ley de junio de 1894 sobre el aprovechamiento de aguas federales, en el cual los diputados reiteraron la preferencia del ejecutivo federal en torno a otorgar concesiones para riego a particulares y compañías. Entre los requisitos para la solicitud de alguna concesión se exigía la integración de los planos, perfiles y memorias descriptivas de las obras a realizar. Para revisión e inspección de los proyectos, el Ministerio de Fomento asignó al ingeniero Flavio S. Palomares como encargado en jefe, de acuerdo a lo establecido en la fracción IV de la ley citada.
En tal contexto, la recién constituida (3 de enero) Sociedad de Irrigación denominada Toma de los Pobres solicitaron los derechos de los tres bueyes de agua concedidos por el Ayuntamiento de Navojoa a los habitantes del pueblo de Tesia con los documentos correspondientes, entre los cuales se encuentra el presente plano.
El plano muestra en la parte superior de la margen izquierda del río Mayo, la compuerta del canal de los Pobres, trazando una longitud cercana a los siete kilómetros, y en donde cercano al km. 5 hace una intersección con la toma del canal de Navojoa. Otros datos que integra son la colindancia, al otro lado del río, con la toma de la Compañía Salido y el proyecto de Carlos Conant.
Más adelante, en 1905, con base en el Decreto de diciembre de 1896, el cual autorizaba la revalidación de las concesiones otorgadas por los estados bajo el cumplimiento de una serie de requisitos y reglas por parte de los concesionarios. La sociedad solicitó la revalidación, sin embargo, el general Antonio J. Torres, jefe de la Comisión Científica de Sonora, informó que la obra estaba en pésimas condiciones y sólo quedaban seis accionistas que poco atendían la “acequia regadora más bien que canal. Finalmente, debido a los estragos causados por la creciente del río ocurrida a finales de 1905, aquéllos desistieron de su solicitud de confirmación de derecho.
Materias
Agricultura y estado--Sonora (México : Estado)--Valle del río Mayo | Canales de riego -- Sonora (México : Estado) -- Agricultura y Estado | Valle del río Mayo--Historia
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Valle del Mayo , Tesia , Navojoa , La Cruz
Cobertura temporal
Procedencia
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Si requiere consultar el documento original, acuda a la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, ubicado en calle Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Solicite el documento con los siguientes datos:
Serie Sonora, expediente Sonora 3, código de clasificación actual: CGF.SON.M19.V3.0722
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-12
Identificador
RS-M-MMOyB-104
Titular de los derechos
Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Licencia de uso

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Colección
Colaborador para descripción temática
Diego Camacho Flores



