Metadatos
Título
Plano de la Colonia de Tórim: [suelo agrícola]
Editor
Secretaría de Fomento
Fecha de creación
1888-04-10
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: papel heliográfico
Técnica del recurso original: impreso
Escala: s/e
Medidas del recurso físico: 28x65 cm.
Nota: las palabras "suelo agrícola" en el título alternativo sustituyen a "lotes de sembradura" como sinónimo normalizado/actual del concepto.
Descripción
Plano que muestra el suelo agrícola (o de sembradura) adjudicado y comprendido en las 46 hojas de datos, remitidos a la Secretaría de Fomento para la expedición de títulos en la colonia de Tórim. Para lectura y contexto del presente plano, se encuentra el decreto sobre la colonización y compañías deslindadoras del 15 de diciembre de 1883 decía, en su artículo 1°:
"Con el fin de obtener los terrenos necesarios para el establecimiento de colonos, el Ejecutivo mandará a deslindar, medir, fraccionar y valuar los terrenos baldíos o de propiedad nacional que tuviese en la República, nombrando al efecto las comisiones de ingenieros que considere necesario, y determinado el sistema de operaciones que hubiese de seguirse... Las fracciones no excederá en ningún caso a dos mil 500 hectáreas."
Sin embargo, esta cifra rebasó lo planteado, pues de 1881 a 1889 las compañías deslindaron en todo el país 32'200,000 hectáreas; se adjudicaron como pago 12'700,000, se vendieron a precios simbólicos, 14'800,000 has. Y solo quedaron 4'700,000 hectáreas a favor de la nación. Las compañías deslindadoras estuvieron en manos de veintinueve personas hasta el año de 1889.
Lo anterior se menciona porque, tanto en el contexto nacional como por supuesto en los valles del Yaqui y Mayo, bajo la protección de la ley se declararon numerosos predios como baldíos, la mayor parte de ellos pertenecientes a comunidades indígenas como los Yaquis. La única forma de defender sus tierras era comprobando su auténtica posesión con los títulos de propiedad. Ante la inexistencia de esos documentos, las comunidades fueron despojadas de sus tierras originarias.
Materias
Colonización--Valle del río Yaqui--Sonora (México : Estado) | Secretaría de Fomento, Colonización e Industria | Sonora (México : Estado) -- Suelo Agrícola | Tenencia de la tierra--Derecho y legislación--México--Sonora | Yaquis--Tratamiento de--México
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Tórim
Cobertura temporal
Procedencia
Comisión Nacional del Agua, Archivo Histórico y Biblioteca Central del Agua
Si requiere consultar el documento original, acuda al Archivo Histórico y Biblioteca Central del Agua ubicado en Balderas número 94, Col. Centro de la Ciudad de México, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06040.
Solicite el documento con los siguientes datos:
Fondo: Aprovechamientos Superficiales, caja 3164, expediente: 43555, legajo 1 , foja 2
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-12
Identificador
RS-M-AHyBCA-8
Relación
Título
Plano de la Colonia de Tórim: [suelo urbano]
Título
Registro de distribución de los lotes de sembradura en la colonia de Tórim, bajo la dirección del Coronel E. M. E. Ángel García Peña y el Ingeniero Agustín Díaz
Título
Registro de distribución de los lotes de sembradura en la colonia de Tórim, bajo la dirección del Ingeniero Agustín Díaz
Título
Registro de distribución de los solares para habitación en la colonia de Tórim, bajo la dirección del ingeniero Agustín Díaz
Título
Plano del pueblo de Tórim
Título
Registro de distribución de los lotes de sembradura en la colonia de Tórim, bajo la dirección del Ingeniero Agustín Díaz. Versión 1
Título
Planos del anteproyecto de un edificio para la Comisión Científica de Sonora y un observatorio meteorológico en Tórim, río Yaqui. hoja 1
Título
Planos del anteproyecto de un edificio para la Comisión Científica de Sonora y un observatorio meteorológico en Tórim, río Yaqui. hoja 2
Título
Esquicio de las alturas dominantes en colonia Tórim
Título
Situación de las alturas dominantes próximas a la colonia Tórim. 1
Título
Situación de las alturas dominantes próximas a la colonia Tórim. 2
Título
Lotes de sembradura en el pueblo de Tórim
Referencias
Soler, Alcira. (2004). La política porfirista y propiedad de las comunidades indígenas. En: Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos. (2). pp. 31-37.
Titular de los derechos
Archivo Histórico y Biblioteca Central del Agua
Licencia de uso
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.