Metadatos
Título
Plano a detalle de los ranchos Ánimas y Capetamaya
Fecha de creación
1895
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: papel
Técnica del recurso original: impresa con notas manuscritas; blanco y negro
Escala: 1 : 20 000
Tipología: realizado en 1 hoja
Medidas del recurso físico: 39x49 cm.
Nota: El título " Plano del terreno El Tanque" y nota principal fueron tachados para realizar correcciones en el documento.
Descripción
Plano de reconocimiento y deslinde cuyas principales características de identificación fueron corregidas por presentar errores en nombre y dimensiones de ubicación. Los trazos correctos sitúan parte de los pueblos pertenecientes a la municipalidad de Navojoa, Distrito de Álamos. Están señalados los ranchos: Ánimas, Capetamaya, Talacruz y Saucove; los caminos y veredas que conectan a las poblaciones; la laguna Cobampo y los cuadrantes correspondientes al levantamiento de las colonias agrícolas de Etchojoa y Bacabache.
El plano fue realizado por ingenieros militares de la Comisión Científica de Sonora (CCS), que desde 1887 fue un destacamento operativo de la Comisión Geográfico Exploradora en territorio estatal, a su mando se encontraba el coronel Ángel García Peña quien, en las zonas marcadas con puntos rojos, hizo estación para realizar las funciones de recopilación de datos del territorio asignado.
Las funciones de la CCS que muestra el plano en este caso en particular fue encargarse de realizar los deslindes, trazos de pueblos, ejidos y la repartición de terrenos en los valles de los ríos Yaqui y Mayo. Para el trabajo concerniente a deslindes y levantamientos topográficos se estableció una red de paralelos y meridianos denominada Canevá, formada a partir de puntos del terreno ubicados geográficamente por procedimientos astronómicos o topográficos; estos puntos se ligaron entre sí, en todos los sentidos posibles, mediante triangulaciones que sirvieron para situar los rasgos naturales y culturales existentes en el área. En tal sentido, para el trazo de los cuadrantes vistos en el plano se utilizaban pequeñas estructuras de concreto llamadas comúnmente mojoneras, las cuales son puntos de referencia que tienen base en el sistema descrito.
Materias
Álamos (Sonora : Municipio) | Colonización--Valle del río Mayo--Sonora (México : Estado) | Comisión Científica de Sonora | México--Historia--1867-1910 | Valle del río Mayo--Historia
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Navojoa , Álamos , Navojoa
Cobertura temporal
Procedencia
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Si requiere consultar el documento original, acuda a la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, ubicado en calle Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Solicite el documento con los siguientes datos:
Serie Sonora, expediente Sonora 3, código de clasificación actual: CGF.SON.M19.V3.0754
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-12
Identificador
RS-M-MMOyB-73
Titular de los derechos
Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Licencia de uso

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Colección
Colaborador para descripción temática
Diego Camacho Flores



