Document
Metadatos
Título
Mapa del deslinde practicado por el que suscribe en virtud del contrato celebrado por Carlos Conant con el Supremo Gobierno
Título alternativo
Mapa del deslinde entre Carlos Conant y el Supremo Gobierno
Autor
E. Herbert, Has.
Fecha de creación
1890-08-22
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: tela calca
Técnica del recurso original: manuscrita; a color
Escala: 1: 100 000
Tipología: realizado en 1 hoja.
Medidas del recurso físico: 96x198 cm.
Descripción
El contexto del presente mapa responde al primer periodo de colonización y tecnificación a gran escala en el valle del Yaqui mediante el ingreso de capitales privados nacionales y extranjeros. La colonización implicaba dar derechos sobre el agua del río a los empresarios agrícolas que allí se establecieran. A medida que se asentaban los diversos proyectos liberales para Sonora, esta política de fomento se instrumentó con mayor vehemencia y organización, pasando por alto las demandas indígenas y sus años de lucha por mantener la integridad del territorio. Bajo estas circunstancias, en 1890 Carlos Conant recibió la concesión para abrir al cultivo las tierras del bajo río Yaqui.
En palabras del propio Conant “Esta compañía ha adquirido todos los derechos que por la concesión de 22 de Agosto de 1890, hizo al que suscribe el Supremo Gobierno de la Nación, para abrir canales de irrigación en ambas márgenes de los ríos, Yaqui y Mayo en Sonora, y Fuerte en Sinaloa, para tomar hasta dos terceras partes de sus aguas, así como para deslinde, compra y colonización hasta de un millón de hectáreas de terreno. La misma compañía está exenta, durante veinte años de las contribuciones generales y locales sobre el capital que invierta y, además, goza de exención de derechos de importación, sobre muchos útiles implementos necesarios para sus trabajos habiéndose reservado todos los privilegios que las Leyes del país conceden a los colonos”.
Así de esta manera, el mapa indica las propiedades que Conant ocuparía, hasta la quiebra de la Sonora & Sinaloa Irrigation Company (SSIC), las cuales están entre los pueblos yaquis y los pueblos mayos. También se incluyen deslindes y cantidad de superficie de otras propiedades que colindarían con la SSIC.
Ver libro La irrigación de los terrenos del río Yaqui, Sonora, México
Materias
Adjudicación de tierras--Sonora (México : Estado)--1867-1950 | Agricultura y estado--Sonora (México : Estado)--Valle del río Yaqui | Canales de riego -- Sonora (México : Estado) -- Agricultura y Estado | Catastro--Cartografía | Construcción, operación y transferencia (contratos públicos)--Agua de riego--1867-1950 | Sonora (México : Estado) -- Sociedades -- Sonora & Sinaloa Irrigation Company | Yaquis--Tratamiento de--México
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Guaymas , Álamos , Valle del Yaqui , Valle del Mayo
Cobertura temporal
Procedencia
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Si requiere consultar el documento original, acuda a la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, ubicado en calle Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Solicite el documento con los siguientes datos:
Serie: Sonora; expediente: Sonora 2; código de clasificación: CGF.SON.M19.V2.0609
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-12
Identificador
RS-M-MMOyB-42
Relación
Referencias
Conant, Carlos. (1892). La irrigación de los terrenos del río Yaqui. Disponible en: redescubramossonora.mx
Titular de los derechos
Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Licencia de uso
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.