Metadatos
Título
Línea del Ferrocarril Río Mayo: tramo entre Navojoa y Yavaros
Autor
Moncada, J.
Fecha de creación
[entre 1920 y 1924]
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: papel heliográfico
Técnica del recurso original: impreso
Escala: 1: 10 000
Tipología: impreso en 1 hoja
Medidas del recurso físico: 51x31 cm.
Descripción
La zona agrícola del Mayo, no se había desarrollado como en el caso del valle del Yaqui bajo un plan maestro. Así que faltaba, una obra de infraestructura que permitiera articular el proyecto productivo, facilitara la salida de la producción y permitiera la llegada de los insumos para la producción agrícola del Mayo. Así, en la etapa presidencial de Álvaro Obregón, en el marco del plan económico nacional, el grupo sonorense del cual Obregón era parte impulsó un proyecto agrícola de producción comercial para exportación que se traducía en reedificación con especial énfasis en el valle del Mayo. Hacia 1922 Obregón promueve, la construcción del ferrocarril en esta zona, el cual beneficiaria a los productores agrícolas de la región, así como la construcción de las obras portuarias en Yavaros.
Así, el general Obregón desde la presidencia promovió, dirigió y financió la construcción de un ferrocarril en el valle, este pasaría por las principales haciendas y poblaciones de la región: San Ignacio, San Pedro, Bacobampo, Etchojoa, Estación Rosas, Huatabampo y Yavaros. Beneficiaría a los productores agrícolas de la región, así como la construcción de las obras portuarias en Yavaros, de donde partiría el ferrocarril a la ciudad de Álamos en Sonora.
La línea en cuestión, sin formar un punto de intersección con el ferrocarril Sud Pacífico comienza en un tramo del mismo, elucidado en la hoja como Nogales-Mazatlán, el segmento empieza en Navojoa, pasando por las principales haciendas y poblaciones de la región ya mencionadas; aparte de la línea y el titulo podemos observar la escala del plano, tanto horizontal como vertical, así como la distancia del proyecto, de 60 kilómetros aproximadamente comenzando en Navojoa y terminando en Yavaros.
Cuando en la sección segunda de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, preguntaban sobre la construcción irregular de ese ferrocarril, a través de fondos asignados de la Secretaría de Hacienda para su construcción, se respondía que era un proyecto que dirigía el señor presidente desde su oficina. Antes de salir de la presidencia, Obregón privatizó el ferrocarril.
Materias
Agricultura y estado--Sonora (México : Estado)--Valle del río Mayo | Ferrocarriles--México--Sonora | Sonora (México : Estado)--Historia--Comercio | Valle del río Mayo--Historia | Vías férreas--Mapas--Sonora (Mexico : Estado)
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Navojoa , Yavaros , Valle del Mayo
Cobertura temporal
Procedencia
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Si requiere consultar el documento original, acuda a la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, ubicado en calle Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Solicite el documento con los siguientes datos:
Serie Sonora, expediente Sonora 8, código de clasificación actual: CGF.SON.M19.V8.104
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-12
Identificador
RS-M-MMOyB-198
Relación
Título
Localización definitiva del ferrocarril de Cananea, Río Yaqui y Pacífico: entre Corral y Álamos. 2
Título
Localización definitiva del ferrocarril de Cananea, Río Yaqui y Pacífico: entre Corral y Álamos. 1
Título
Plano del canal con el balizamiento del puerto de Yavaros
Referencias
Gracida Romo, Juan. (13 de diciembre de 2017). Política pública e intereses privados: desarrollo agrícola del valle del Mayo de Sonora, 1920 -1928 [Ponencia]. Simposio de memoria histórica de la Asociación Mexicana de Historia Económica.
Titular de los derechos
Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Licencia de uso

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Colección
Colaborador para descripción temática
Carlos Roberto González Cornejo



