-
Localización definitiva del ferrocarril de Cananea, Río Yaqui y Pacífico: entre Corral y Álamos. 2Descargar
Metadatos
Título
Localización definitiva del ferrocarril de Cananea, Río Yaqui y Pacífico: entre Corral y Álamos. 2
Editor
Printed Century Blog
Fecha de creación
23/08/1907
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: papel heliográfico
Técnica del recurso original: impreso
Escala: s/e
Tipología: impreso en 1 hoja
Medidas del recurso físico: 136x88 cm.
Descripción
Mapa del ferrocarril Cananea, Río Yaqui y Pacífico. Esta empresa ferrocarrilera subsidiaria de la Compañía estadunidense Southern Pacific, obtuvo la concesión el 27 de abril de 1905 para construir una línea férrea que partiría de Guaymas, Sonora y llegaría a la capital de Jalisco, con ramales a Tónichi y Álamos. Los trabajos de construcción de la línea troncal comenzaron el 15 de septiembre de 1905, en la parte sur de la “Y”, a ocho y medio kilómetros de Guaymas, lugar donde se fundaría la ciudad de Empalme. A Corral llegó el 19 de junio de 1906, mientras que a Cajeme (la futura Ciudad Obregón) el 14 de septiembre de ese año. Por su parte, Navojoa, recibió al ferrocarril el 7 de mayo de 1907.
Una de las características que se observan en el establecimiento de las vías férreas en Sonora, ejemplificado en este mapa, es que la mayor parte de sus líneas troncales van de norte a sur, y sólo en algunas líneas cortas va de manera horizontal, de poniente a oriente. En tal sentido, este ferrocarril en particular funcionó conectando las zonas mineras de la ladera oeste de la Sierra Madre Occidental, el fértil valle del Yaqui y el puerto de Guaymas con la zona del bajío. En el plano puede observarse como en la parte norte (hoja 1), a partir de la estación Corral hasta llegar a Tónichi, el ferrocarril bordea la margen derecha del río Yaqui.
Por su parte, en la hoja 2, se indican los pueblos, ranchos y ejidos, figuras poligonales, también hay arroyos, terrenos de las compañías deslindadores en la esquina superior derecha con una gran ocupación por parte de la Sonora & Sinaloa Irrigation Company y notas en la parte inferior debajo del título que hacen referencia a la Oficina del jefe de Ingenieros en Arizona y al punto inicial del ferrocarril expresado en kilómetros.
Los ferrocarriles en Sonora permitieron el desarrollo e integración de las regiones en el estado. Sin embargo, su integración con los mercados nacionales no se dio sino hasta 1927, año en el que se concluye la línea del Sud Pacífico de México. Por otra parte, la conexión con el mercado estadunidense se había dado desde finales del siglo XIX.
Materias
Deslindes (Patrimonios)--Sonora (México : Estado)--1867-1950 | Ferrocarriles--México--Sonora | Sonora (México : Estado) -- Sociedades -- Compañía Constructora Richardson S. A. | Sonora (México : Estado) -- Sociedades -- Sonora & Sinaloa Irrigation Company | Sonora (México : Estado)--Historia--Comercio | Vías férreas--Mapas--Sonora (Mexico : Estado)
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Tónichi , Ónavas , Cumuripa , Buenavista , Cócorit , Navojoa , Álamos
Cobertura temporal
Procedencia
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Si requiere consultar el documento original, acuda a la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, ubicado en calle Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Solicite el documento con los siguientes datos:
Serie Sonora, expediente Sonora 5, código de clasificación actual: CGF.SON.M19.V5.0955
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-12
Identificador
RS-M-MMOyB-197
Relación
Titular de los derechos
Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Licencia de uso
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Colección
Colaborador para descripción temática
Carlos Roberto González Cornejo