Document
Metadatos
Título
Compuerta del canal Porfirio Díaz
Fecha de creación
[entre 1901 y 1905]
Tipo de elemento
Descripción física
1 imagen
Blanco y negro
Descripción
El Canal Porfirio Díaz fue construido entre 1893 y 1896 por la Comisión Científica de Sonora, para dar riego principalmente a ejidatarios y colonos no indios de los pueblos de Cócorit y Bácum. Con una extensión de 11 kilómetros, tenía su boca toma en el kilómetro 13.5 del canal bajo, lugar donde posteriormente se formó la población y estación ferroviaria de Esperanza.
La imagen muestra la compuerta principal que permite el paso de las aguas del canal principal al Porfirio Díaz.
Materias
Agricultura y estado--Sonora (México : Estado)--Valle del río Yaqui | Canales de riego -- Sonora (México : Estado) -- Agricultura y Estado | Construcción, operación y transferencia (contratos públicos)--Agua de riego--1867-1950 | México--Historia--Política y gobierno
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Cócorit
Cobertura temporal
Procedencia
Universidad de Arizona
Library Digital Collection, Records of the Compañía Constructora Richardson, S.A., 1904-1968, Folder 3: Printed Material, ca. 1904-1925
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-31
Identificador
RS-I-UA-13
Relación
Referencias
Dabdoub, Claudio. 1964. Historia de El Valle del Yaqui. México:
Porrúa. p. 280.
Titular de los derechos
Universidad de Arizona
Licencia de uso
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.