Metadatos
Título
Plano del Valle del Yaqui
Autor
Mendoza N., Amador
Editor
Universidad de Sonora
Fecha de creación
1956
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: papel
Técnica del recurso original: impreso; b/n
Escala: 1: 390 000
Tipología: realizado en 1 hoja.
Medidas del recurso físico: 29x27 cm.
Descripción
Plano para la distribución en el distrito de riego 041, nombrado así a partir de 1955. Su abastecimiento principal es la presa Álvaro Obregón, el cual no se incluye en el mapa. El área perteneciente a este distrito incluye la parte sur del lindero de la tribu yaqui, hasta las últimas manzanas de la parte inferior del mapa (3034 a 3016). En el documento se observa parte del canal alto y el inicio del canal principal bajo.
El contexto del distrito de riego 041, aunque tiene antecedentes desde finales del siglo XIX con el plan de colonización porfirista, en el presente mapa se puede acotar a los planes sexenales a partir de la década de 1940, en los cuales, para el Partido de la Revolución Mexicana, continuó siendo prioritaria la conservación y construcción de obras de riego. Así, en el periodo del presidente Manuel Ávila Camacho se proyectó abrir al cultivo más de 437.000 hectáreas, casi cuatro veces más que en los años 1926-1940; y el presidente Miguel Alemán Valdés, al igual que sus antecesores, reiteró la necesidad de aumentar la producción agrícola por lo que era fundamental continuar con el desarrollo de las obras de riego que restarán importancia a la eventualidad de las sequías.
En tal sentido, la premisa de la Comisión Nacional de Irrigación para el caso de la entidad sonorense era aprovechar «los recursos hidráulicos de los ríos Yaqui y Mayo, mediante la construcción de presas con un volumen de almacenamiento de aproximadamente 4.000 millones de metros cúbicos», con el propósito de «formar la unidad agrícola de mayor importancia en el país», es decir, los futuros distritos de riego 041, 018 (en las colonias yaquis) y el 038 concerniente al río Mayo. El DR 041 se convirtió en la década de 1960 en uno de los más grandes del norte de México.
Materias
Agricultura y estado--Sonora (México : Estado)--Valle del río Yaqui | Indios de México--Situación legal, leyes, etc. | Justicia restaurativa--México | México--Historia--Política y gobierno | Valle del río Yaqui--Historia | Zonificación económica -- Leyes y legislación
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Valle del Yaqui
Cobertura temporal
Procedencia
Universidad de Sonora, Biblioteca Fernando Pesqueira | Si requiere consultar el documento original, acuda a la Biblioteca Fernando Pesqueira ubicada en Edificio Museo y Biblioteca, C. Pino Suárez, Centro, CP. 83000, Hermosillo, Sonora.
Solicite el presente documento con los siguientes datos:
Fondo: Fernando Pesqueira; ubicado dentro de la Sala del Noroeste "Esthelita Vázquez García" y solicite la carpeta de Mapas de los Estados de la República Mexicana
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-12
Identificador
RS-M-UNISON-37
Relación
Título
Plano de la Cuenca del Río Yaqui
Título
Plano del Valle del Yaqui: nueva y vieja nomenclatura
Título
Acuerdo que establece el Distrito de riego del río Yaqui Sonora, y declara de utilidad pública la construcción de las obras que lo forman
Título
Panorámica de la presa Álvaro Obregón
Título
Panorámica de la presa Álvaro Obregón: vista desde aguas arriba
Título
Salida de la obra de toma e inicio del canal alto en la presa Álvaro Obregón
Referencias
Lorenzana Durán, Gustavo. (2019). La Gran Hidráulica en los ríos Yaqui y Mayo, Sonora, 1936-1957 En: Anuario de estudios Americanos. Vol. 76, núm. 2. pp. 715-747.
Titular de los derechos
Universidad de Sonora
Licencia de uso

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.



