Metadatos
Título
Plano topográfico trigonométrico del Puerto y Villa de La Libertad
Autor
Robinson, Thomas
Colaborador(es)
Lauteren, F. (delineado por)
Editor
Lith. Britton & Company San Francisco
Fecha de creación
1861-06-14
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: papel
Técnica del recurso original: impreso; blanco y negro
Escala: 1 : 20 000
Tipología: impresión en 1 hoja
Medidas del recurso físico: 45x60 cm.
Descripción
Durante el siglo XIX se intensificó el intercambio económico transfronterizo, por lo cual, como respuestas a las necesidades del mercado en 1859 el gobernador de Sonora Ignacio Pesqueira, decretó en 1859, la apertura de un nuevo puerto “Ciudad Puerto Libertad”. El presente plano topográfico describe la superficie del puerto ubicado al norte del golfo de California (aproximadamente 12 mil hectáreas dentro de un trazo cuadriculado), por lo cual se observan los cambios en la superficie, como montañas y valles. El levantamiento realizado por ordenamiento gubernamental lleva el sello del Gobierno del Estado en la parte inferior izquierda del mapa. Las colindancias terrestres de la Villa indican propiedades ejidales desde el noreste hasta al oeste y huertas al este; estas últimas registran adyacencia con el terreno de Don Dionisio González, al sur-suroeste colinda con la Ensenada de los Lobos.
El documento indica las isóbatas de la Ensenada de los Lobos, también el camino principal que conecta el Puerto y la Villa a la localidad de el Altar. El puerto quedó ubicado en la parte norte del Golfo de California.
La creación de este Puerto tenía entre otros objetivos proteger la frontera del expansionismo anglosajón, regular el tráfico clandestino de mercancías y activar la amplia zona agrícola-minero-ganadera del desierto sonorense. El plano fue levantado por el guaymense Tomás Robinson, jefe de la Comisión Científica, integrada por sonorenses destacados en la época, cuya misión consistió en estudiar el potencial marítimo, comercial e industrial de la zona donde se ubica la bahía.
Materias
Administración local--Derecho y legislación--México | Levantamiento topográfico | México--Historia--Relaciones exteriores | Sonora (México : Estado)--Historia--Comercio | Zonificación económica -- Leyes y legislación
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Puerto Libertad , Pitiquito
Cobertura temporal
Procedencia
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Si requiere consultar el documento original, acuda a la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, ubicado en calle Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Solicite el documento con los siguientes datos:
Serie Sonora, expediente Sonora 1, código de clasificación actual: COYB.SON.M47.V1.0001
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-12
Identificador
RS-M-MMOyB-50
Titular de los derechos
Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Licencia de uso

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Colección
Colaborador para descripción temática
Diego Camacho Flores



