-
Parte del discurso de Porfirio Díaz, al inaugurarse el segundo periodo de sesiones del XIII Congreso de la Unión, en el cual hace explícito el envío de la Comisión Geográfica Exploradora al Estado de SonoraDescargar
Metadatos
Título
Parte del discurso de Porfirio Díaz, al inaugurarse el segundo periodo de sesiones del XIII Congreso de la Unión, en el cual hace explícito el envío de la Comisión Geográfica Exploradora al Estado de Sonora
Autor
Díaz, Porfirio
Editor
[México] : El Siglo Diez y Nueve
Fecha de creación
1887-04-02
Tipo de elemento
Descripción física
1 página digitalizada
Descripción
Texto con antecedentes sociales en las guerras Yaquis y la Ley de Colonización y Compañías Deslindadoras; con base en esta última, el valle del Yaqui experimentó la colonización porfirista por la vía oficial, la cual se desarrolló básicamente a partir de 1883 y hasta 1890. En estos años, los militares de la Comisión Científica de Sonora, la cual era un destacamento operativo de la Comisión Geográfico Exploradora, llevó a cabo la refundación de los antiguos pueblos yaquis como colonias, permitiendo así la realización del proyecto para el trazo, colonización y reparto de tierras a los pueblos yaquis y mayos.
Materias
Colonización--Valle del río Yaqui--Sonora (México : Estado) | Comisión Científica de Sonora | Indios de México--Historia--Condiciones sociales | Indios de México--Situación legal, leyes, etc. | México--Historia--Política y gobierno | Yaquis--Historia--Guerras
Formato
Aplicación / PDF
Cobertura espacial
Valle del Yaqui
Cobertura temporal
Es parte de
El siglo Diez y Nueve. (2 de abril de 1887). Tomo 91, número 14,721
Procedencia
UNAM, Hemeroteca Nacional Digital de México
Página oficial:
http://www.hndm.unam.mx/index.php/es/
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-26
Identificador
RS-P-HNDM-5
Relación
Titular de los derechos
Universidad Nacional Autónoma de México
Licencia de uso
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.