Metadatos
Título
Le Nouveau Mexicque et la Floride
Título alternativo
Nuevo México y la Florida
Autor
d’ Abbeville, Sansón, N.
Fecha de creación
1656
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: papel
Técnica del recurso original: manuscrita
Escala: s/e
Tipología:
Medidas del recurso físico: 58x40 cm.
Descripción
El contexto histórico de los presentes mapas elaborados en el siglo XVII, tiene raíces en la tendencia a la decadencia del Imperio colonial español, el cual se agudizó, en correspondencia con el estado de descomposición interna de la propia España, lo que coincidió con el recrudecimiento de la expansión de otros estados europeos en América.
En la cartografía se plasma la división territorial del virreinato español, el cual básicamente consistía en la formación de un sistema provincial; primeramente, en el norte (el mapa Le Nouveau Mexicque et la Floride) están las provincias de Nuevo México y Nueva Granada, La Florida, Sinaloa, Nueva Vizcaya, Zacatecas, Nueva España y lo que se en esa época se pensaba que era la Isla de California; cada uno de estos territorios conteniendo los nombres de los naturales del lugar.
Siguiendo en el caso del mapa Le Nouveau Mexicque et la Floride, tiene relevancia mencionar el sistema de presidios, esto por los continuos intentos de expansión extranjera, como en este caso lo fueron los franceses. Los presidios solían establecerse a la cercanía de los caminos virreinales y las misiones eclesiásticas; y mucho tuvieron que ver los presidios en la defensa del amplio territorio del norte cuando este estaba en peligro de ser invadido por los franceses que ocupaban la Luisiana, aunque sólo hubo roces entre los soldados, que no tuvieron trascendencia. Ante el peligro de perder territorios de Norteamérica debido a una posible colonización extranjera, las autoridades españolas decidieron realizar mayor actividad en La Florida, acotando que, para cuidar la entrada de ingleses o franceses al Golfo de México, ya desde 1565 se había hecho la fundación permanente del presidio de San Agustín de La Florida.
Uno de los tantos casos que ejemplifican lo anterior fue el intento realizado por el caballero de La Salle cuando inició una expedición en 1684, que resultó desastrosa. Supuestamente debería ocupar la boca del Misisipi, pero de acuerdo al estudio de bitácoras y diarios, hay indicios que señalan que realmente tenía intenciones de penetrar a la Nueva España, quizás influenciado por los fabulosos relatos que se hacían acerca de las riquezas del Parral y Sombrerete.
Por otra parte, aunque en el mismo contexto de expansión o conocimiento para ello, mediante el comercio de contrabando, la piratería y actos de guerra declarada, el mapa Mexicque ou Nouvelle Espagne, Nouvelle Gallice, Iucatan et autres Provinces jufques a L´Isthme de Panama muestra el resto del territorio colonial. Están delineadas las provincias de: Nueva Galicia, México, Michoacán, Tlaxcala, Soconusco, Yucatán, Audiencia de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
A manera de apunte claramente cartográfico, en 1634 en el congreso de matemáticos y astrónomos celebrado en Paris y presidido por el rey Luis XIII de Francia, se determinó que el meridiano de referencia pasara por el extremo más occidental de la isla de El Hierro (cabo de Orchilla), la más occidental y meridional de las Islas Canarias. Fue aceptado por todos los países cristianos, excepto por los holandeses que fijaron el meridiano de origen en el que pasa por el volcán Teide, isla de Tenerife (Islas Canarias), es decir que, estos datos se ven reflejados en la elaboración del mapa.
Materias
Colonización--Sonora (México : Estado) | Evangelización | México--Cartografía--Aspectos políticos | Minorías--Grupos étnicos | Sonora (México - Estado)--Historia--Colonia española, 1540-1810 | Sonora (México : Provincia) -- Divisiones políticas y administrativas
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Sonora
Cobertura temporal
Procedencia
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Si requiere consultar el documento original, acuda a la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, ubicado en calle Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Solicite el documento con los siguientes datos:
Serie Exposiciones, expediente exposiciones 1, código de clasificación actual: CHIS.EXP.M12.V1.0008
Idioma
fre
Fecha de ingreso
2022-10-12
Identificador
RS-M-MMOyB-219
Relación
Título
Mexicque ou Nouvelle Espagne, Nouvelle Gallice, Iucatan et autres Provinces jufques a L´Isthme de Panama
Referencias
Guevara Sánchez, Arturo. (2011). Presidio y población indígena en la Nueva Vizcaya: siglos XVII y XVIII. [tesis doctoral, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo]. Repositorio UMSNH. pp. 90-207.
Titular de los derechos
Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Licencia de uso
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.