Metadatos
Título
Plano de la región agrícola del río Mayo
Autor
Santiago Palomares, Flavio de
Colaborador(es)
Salido, Francisco A.
Editor
Comisión Científica de Sonora
Fecha de creación
1926-01-29
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: papel
Técnica del recurso original: manuscrito; blanco y negro
Escala: 1: 100 000
Sistema de referencia: las mediciones de longitud para georreferenciar el mapa se basan en la Torre Este de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
Tipología: realizado en 1 hoja
Descripción
La lectura del presente plano catastral tiene fundamento en dos antecedentes principales: el primero es la expedición del Decreto de colonización y compañías deslindadoras el 15 de diciembre de 1883, el cual, sería fue ejecutado en el Distrito de Álamos por la Comisión Científica de Sonora (CCS), destacamento operativo de la Comisión Geográfica Exploradora.  El segundo momento cronológico se encuentra en 1887, precisamente relacionado a la llegada y operación de la Comisión Científica bajo las órdenes del coronel Agustín Díaz, para llevar a cabo “el trazo, fraccionamiento y reparto de terrenos entre los indígenas de los ríos Yaqui y Mayo”.
El documento cartográfico ofrece los datos de todos los levantamientos topográficos realizados en este territorio hasta el año de 1909. El método para el trabajo concerniente a deslindes y levantamientos consistió en establecer una red de paralelos y meridianos denominada Canevá, formada a partir de puntos del terreno ubicados geográficamente por procedimientos astronómicos o topográficos; lo anterior se ve aplicado al mapa, el cual indica la latitud y longitud para ubicar al Distrito o lugares específicos dentro de él. 
El plano representa principalmente datos de mediciones prediales, esta información fue vital en las pretensiones para gobernar el territorio con mayor eficiencia, principalmente porque esta información sería uno de los pilares fundamentales y con fuerza legal para sostener un catastro de la propiedad. Gran parte de los terrenos deslindados incluyen el nombre de la propiedad, del propietario y las medidas del terreno en metros; para el caso de los pueblos Mayos, estos muestran el número de secciones en que se dividió el cuadrante principal.
Otros datos a resaltar para un contexto completo del mapa son la inclusión de datos hidrológicos, debido a la total dependencia de sistemas de riego que permitieran la subsistencia y competencia de la producción agrícola frente a otras regiones del país; están delineadas lagunas, canales y el río Mayo. Otro dato relacionado a la comercialización de la producción agrícola son los datos lineales que tiene que ver con vías de comunicación, principalmente con la vía férrea Cananea, Río Yaqui y Pacífico, la cual permitía la importación de insumos y exportación.
Materias
Catastro--Cartografía | Colonización--Valle del río Mayo--Sonora (México : Estado) | Deslindes (Patrimonios)--Sonora (México : Estado)--1867-1950 | Secretaría de Fomento, Colonización e Industria | Sonora (México : Estado) -- Suelo Agrícola
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Álamos , Navojoa , Etchojoa , Huatabampo
Cobertura temporal
Procedencia
Comisión Nacional del Agua, Archivo Histórico y Biblioteca Central del Agua   
Si requiere consultar el documento original, acuda al Archivo ubicado en Balderas número 94, Col. Centro de la Ciudad de México, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06040.
Solicite el documento con los siguientes datos: 
Fondo: Aprovechamientos Superficiales,  caja 2589,  expediente 36270, legajo 1, foja 2.
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-11-16
Identificador
RS-M-AHyBCA-226
Relación
Título
Región Agrícola del río Mayo. Distrito de Álamos, Sonora, México
Titular de los derechos
Archivo Histórico y Biblioteca Central del Agua
Licencia de uso

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
 
								
 
						

