Metadatos
Título
Lotes de sembradura en el pueblo de Médano
Autor
Santiago Palomares, Flavio de
Editor
Comisión Científica de Sonora
Fecha de creación
31/10/1926
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: papel
Técnica del recurso original: manuscrito; blanco y negro
Escala: 1: 20 000; 0.m 001 = 20 metros
Tipología: realizado en 1 hoja
Medidas del recurso físico: 51x60 cm.
Descripción
Plano para el registro catastral de lotes pertenecientes al pueblo del Médano, con fecha de realización en 31 de octubre de 1926, casi cuarenta años después de los primeros levantamientos hechos entre 1888 y 1890. Fue realizado por la Comisión Geográfica Exploradora, dependencia adscrita al Ministerio de Fomento y Guerra en el marco del proyecto para el trazo, colonización y reparto de tierras a los pueblos yaquis y mayos. Los levantamientos y deslindes realizados en los pueblos del valle de Yaqui para tener claridad fiscal debían cumplir con las siguientes características: los deslindes debían tener fundamento en puntos de referencia que permitieran localizar mediante coordenadas geográficas cada lugar (en la práctica serían las mojoneras), una vez realizado lo anterior, se debía trazar un cuadrilátero perfecto que delimitara el espacio territorial de cada pueblo, este cuadrilátero o Colonia agrícola se dividía en veinticinco secciones identificadas mediante números romanos, y estas a su vez fueron divididas en lotes de dos clases, unos para la “sembradura” o suelo agrícola, y otros para ser utilizados como “solares” o suelo urbano destinados para vivienda; tal organización territorial tenía gran semejanza con las trazas urbanas presentadas en los Estados Unidos desde finales del siglo XVIII. El presente plano se enfoca únicamente a mostrar el suelo agrícola.
Primeramente, en cuanto a la información de límites administrativos, el cuadrante del Médano colinda al este con el pueblo yaqui de Ráhum; en cuanto a deslindes, se trazan la mayoría de los terrenos para siembra en los cuadrantes: XI, XII, XVI Y XVII. Segundo, en el plano se indica que cada cuadrilátero, de los veinticinco, consta de 1 grado de extensión, es decir 111 kilómetros aproximadamente; y se compone por 100 lotes de 6 y 3.04 hectáreas de superficie. En el tema catastral, se observan los nombres de propietarios junto con las especificaciones de número de lote correspondiente a su cuadrante.
Otra información relevante es la integrada en cuadrilátero XXII, donde son trazados los caminos hacia el embarcadero y al pueblo de Belem.
Materias
Colonización--Valle del río Yaqui--Sonora (México : Estado) | Deslindes (Patrimonios)--Sonora (México : Estado)--1867-1950 | Secretaría de Fomento, Colonización e Industria | Sonora (México : Estado) -- Suelo Agrícola
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Médano
Cobertura temporal
Procedencia
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Si requiere consultar el documento original, acuda a la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, ubicado en calle Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Solicite el documento con los siguientes datos:
Serie Sonora, expediente Sonora 9, código de clasificación actual: CGF.SON.M19.V9.1191
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-12
Identificador
RS-M-MMOyB-209
Relación
Título
Registro de distribución de los lotes de sembradura en la colonia del Médano, Río Yaqui, bajo la dirección del Coronel E. M. E. Ángel García Peña
Título
Registro de distribución de los lotes de sembradura en la colonia del Médano, Río Yaqui, bajo la dirección del Ingeniero Agustín Díaz
Titular de los derechos
Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Licencia de uso

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Colección
Colaborador para descripción temática
Diego Camacho Flores



