Metadatos
Título
[Mapa de terrenos y ejidos del Distrito de Álamos] (1892-1895). Hoja 1
Autor
Rosas, Florencio (mapa original)
Colaborador(es)
Salazar, José (calca)
Fecha de creación
1895-05-10
Tipo de elemento
Descripción física
Soporte del recurso original: papel heliográfico
Técnica del recurso original: calca
Escala: s/e
Tipología: impreso en 4 hojas
Medidas del recurso físico: 45x60 cm.
Descripción
Mapa compuesto por 4 hojas, en ellas se indican los polígonos de los terrenos deslinados en el Distrito de Álamos hasta el año de 1892. Se muestran los cuadrantes de los ejidos de todos los pueblos, los terrenos nacionales todavía baldíos con respectiva numeración, y la ubicación de los puntos de partida para la realización de las mediciones. Se aprecia que los trabajos para deslindes fueron realizados principalmente por dos empresas: Casa Jecker & Compañía (entre 1854 y 1870) y la Sonora & Sinaloa Irrigation Company, perteneciente a Carlos Conant Maldonado (1891).
Una línea punteada atraviesa las hojas 1, 2 y 4 e identifica los trabajos de medición y deslinde de la Casa Jecker y Compañía, se lee: “Línea limítrofe de los terrenos deslindados por el Señor Carlos Stone para la Casa Jecker y Compañía”.
En las hojas 3 y 4 se identifican los terrenos de la Sonora & Sinaloa Irrigation Company mediante la siguiente nota: Zona cedida al Señor Carlos Conant por convenio celebrado con la Compañía de Colonización en 22 de Septiembre del 1891, la cual abarcaba un área aproximada de 349, 458 Hectáreas. En la hoja 1 se aprecia otra nota en tres puntos:
• La mayor parte de las costas del Golfo de California y así como la línea roja que se ve en el plano con la inscripción “Línea limítrofe de los terrenos deslindados por el señor Carlos P. Stone para la Compañía del banquero suizo J. B. Jecker, fueron tomados del plano número 17 del ingeniero y capitán Charles P. Stone, existente en la Secretaría de Fomento.
• La demarcación de los ejidos de los pueblos del río Mayo, llamados Curimpo [sic], San Pedro, Echojoa [sic] y Santa Cruz fue tomado del proyecto formado por la Comisión Geográfica Exploradora.
• El signo significa punto de partida de medida de las propiedades o centro de medidas como se relata en los títulos antiguos pertenecientes a las mismas.
Dos hechos con un mismo contexto fundamentan este plano, el escenario responde a la medición y deslinde, en este caso por vía privada de las fronteras internas en el norte del país, siendo la casa Jecker y compañía junto con el político mexicano Carlos Conant la causa de estas mediciones.
Materias
Catastro--Cartografía | Colonización--Sonora (México : Estado) | Comisión Científica Exploradora | Cuadrículas (Cartografía) | Deslindes (Patrimonios)--Sonora (México : Estado)--1867-1950 | Sonora (México : Estado) -- Sociedades -- Sonora & Sinaloa Irrigation Company
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Valle del Mayo , Masiaca , Mayobampo , San Francisco
Cobertura temporal
Procedencia
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Si requiere consultar el documento original, acuda a la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, ubicado en calle Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860, Ciudad de México.
Solicite el documento con los siguientes datos:
Serie Sonora, expediente Sonora 1, código de clasificación actual: COYB.SON.M47.V1.0023-1.4
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-10-12
Identificador
RS-M-MMOyB-55
Relación
Título
[Mapa de terrenos y ejidos del Distrito de Álamos] (1892-1895). Hoja 2
Título
[Mapa de terrenos y ejidos del Distrito de Álamos] (1892-1895). Hoja 3
Título
[Mapa de terrenos y ejidos del Distrito de Álamos] (1892-1895). Hoja 4
Titular de los derechos
Mapoteca Manuel Orozco y Berra
Licencia de uso
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Colección
Colaborador para descripción temática
Carlos Roberto González Cornejo