Document
-
Conjunto de platos de barroDescargar
Estos platos de barro son de uso tradicional para la preparación y consumo de alimentos, así como en los diversos ceremoniales de la tribu Yaqui. Son elementos considerados sagrados y especiales, pues en su manufactura intervienen los cuatro elementos básicos de la naturaleza: agua, aire, tierra y fuego. Como ejemplo de lo anterior, se considera que el wakabaki (caldo con carne y verduras), platillo ceremonial por excelencia, para conservar todo su simbolismo debe servirse en platos de barro y degustarse con cuchara de carrizo. Otras ceremonias importantes donde es fundamental el uso de estos utensilios son para la Última Cena donde se sirve la mesa con atoles de bledo, cubiertos de pitahaya, asado de zayas, pinole de maíz tostado, elote cocido, entre otras preparaciones tradicionales.
Metadata
Título
Conjunto de platos de barro
Fecha de creación
1985
Tipo de elemento
Descripción física
6 platos de barro
Descripción
Estos platos de barro son de uso tradicional para la preparación y consumo de alimentos, así como en los diversos ceremoniales de la tribu Yaqui. Son elementos considerados sagrados y especiales, pues en su manufactura intervienen los cuatro elementos básicos de la naturaleza: agua, aire, tierra y fuego.
Como ejemplo de lo anterior, se considera que el wakabaki (caldo con carne y verduras), platillo ceremonial por excelencia, para conservar todo su simbolismo debe servirse en platos de barro y degustarse con cuchara de carrizo. Otras ceremonias importantes donde es fundamental el uso de estos utensilios son para la Última Cena donde se sirve la mesa con atoles de bledo, cubiertos de pitahaya, asado de zayas, pinole de maíz tostado, elote cocido, entre otras preparaciones tradicionales.
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Sonora , Cócorit
Cobertura temporal
1981-1990
Es parte de
Sala de vida cotidiana, Museo Étnico de los Yaquis
Procedencia
Museo Étnico de los Yaquis. Sinaloa y Obregón No. 200, Cócorit, Cajeme, Sonora
Forma parte de la colección del museo desde sus inicios en 1985.
Idioma(s)
spa , yaqui
Identificador(es)
WEB CATALOGACION OBREGON 2016-2593
RS-OM-MEY-80
Colaborador(es)
Instituto Sonorense de Cultura ; Casanova, Juan (fotografía) ; Buitimea Flores, Teodoro (investigación) ; Ruiz Félix, José María (investigación)
Licencia

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Titular de los derechos
Instituto Sonorense de Cultura