Document
-
Capelo y aves disecadasDescargar
Conjunto de codornices de Gambel o “cholis” disecadas. El desierto de Sonora es el hogar de esta ave característica. Este tipo de codornices suelen ser una especie abundante cerca de los arroyos del desierto y los pozos de agua; las bandadas caminan hacia el agua por la mañana y por la noche, y emiten una variedad de sonidos de cloqueo y cacareo (Audubon, 2022). Mediante la técnica de conservación conocida como taxidermia, podemos admirar a este tipo de ejemplares, casi tal como se encuentran en su espacio natural.
Metadata
Título
Capelo y aves disecadas
Fecha de creación
2008
Tipo de elemento
Descripción física
Objeto original (físico):
Dimensiones: 36.8 X 44 X 27.9 cm.
Descripción
Conjunto de codornices de Gambel o “cholis” disecadas. El desierto de Sonora es el hogar de esta ave característica. Este tipo de codornices suelen ser una especie abundante cerca de los arroyos del desierto y los pozos de agua; las bandadas caminan hacia el agua por la mañana y por la noche, y emiten una variedad de sonidos de cloqueo y cacareo (Audubon, 2022).
Mediante la técnica de conservación conocida como taxidermia, podemos admirar a este tipo de ejemplares, casi tal como se encuentran en su espacio natural.
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Sonora , Cócorit
Cobertura temporal
2001-2010
Es parte de
Sala histórica, Museo Étnico de los Yaquis
Procedencia
Museo Étnico de los Yaquis. Sinaloa y Obregón No. 200, Cócorit, Cajeme, Sonora
Adquirida para la reinauguración del museo en la localidad de Cócorit. Se encuentra exhibida en la sala de fiestas tradicionales del Museo.
Idioma(s)
spa
Identificador(es)
Web Catalogación Obregón 2016 - 2840
ISC-CGPC-MY-0051
RS-OM-MEY-51
Referencias
Audubon. (2022). Codorniz de Gambel: Callipea gambelii. Recuperado el 14 de marzo de 2022. Dispinible en: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/codorniz-de-gambel
Colaborador(es)
Instituto Sonorense de Cultura ; Casanova, Juan (fotografía) ; Buitimea Flores, Teodoro (investigación) ; Ruiz Félix, José María (investigación)
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Titular de los derechos
Instituto Sonorense de Cultura