Document
-
Piedra_tallada 2752Descargar
Esta piedra basáltica es de color café claro, fue tallada por abrasión con otra u otras piedras hasta conseguir formar la ranura de cuello tres cuartos para adaptarle un mango de sujeción. Su forma esférica y ligeramente ovoide en ambos extremos da la idea de su propósito como mazo. Presenta desgaste natural y pérdida de material en borde posterior inferior izquierdo.
Metadata
Título
Piedra tallada
Autor
Tribu yaqui
Fecha de creación
1985
Tipo de elemento
Descripción física
Objeto original (físico):
Dimensiones: 10.5 X 13.5 X 11 cm.
Técnica en piedra
Descripción
Esta piedra basáltica es de color café claro, fue tallada por abrasión con otra u otras piedras hasta conseguir formar la ranura de cuello tres cuartos para adaptarle un mango de sujeción.
Su forma esférica y ligeramente ovoide en ambos extremos da la idea de su propósito como mazo. Presenta desgaste natural y pérdida de material en borde posterior inferior izquierdo.
Materias
Economía doméstica | Historia--Utensilios de piedra | Sonora (México : Estado)--Historia--Comercio
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Sonora , Cócorit
Cobertura temporal
1981-1990
Es parte de
Sala histórica, Museo Étnico de los Yaquis
Procedencia
Museo Étnico de los Yaquis. Sinaloa y Obregón No. 200, Cócorit, Cajeme, Sonora
Forma parte de la colección del museo desde sus inicios en 1985.
Idioma(s)
spa
Identificador(es)
Web Catalogación Obregón 2016 - 2752
ISC-CGPC-MY-0026
RS-OM-MEY-26
Elementos relacionados
Colección de piedras talladas para escalpe | Piedra de mano tallada | Piedra tallada | Piedra tallada | Piedra tallada | Piedra tallada | Piedra tallada | Piedra tallada | Piedra tallada | Piedra tallada (Mazo) | Piedra tallada con cuello | Piedra tallada de hacha | Piedra tallada de hacha II | Piedra tallada para escalpe
Colaborador(es)
Instituto Sonorense de Cultura ; Casanova, Juan (fotografía) ; Buitimea Flores, Teodoro (investigación) ; Ruiz Félix, José María (investigación)
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Titular de los derechos
Instituto Sonorense de Cultura