Document
-
Cinturón de venadoDescargar
Cinturón-sonaja de uso ceremonial que portan los danzantes de Venado y Chapayecas o fariseos, ostenta el nombre en idioma yaqui de rijju´utiam. Es un cinto de cuero curtido adornado con tiras de cuero blanco que en su conjunto forman triángulos. Al final de cada tira está sujetada una pezuña de venado en color negro; debido a la escasez y/o alto precio de este tipo de pezuñas se pueden utilizar las de cerdo, las cuales debido a su color deben teñirse para lograr un color oscuro. Para elaborar un rijju´utiam se utilizan entre ciento veinte a doscientas pezuñas aproximadamente. El sonido resultante de este accesorio representa la agilidad y el fino olfato del venado (Varela, 1986).
Metadata
Título
Cinturón de Venado
Título alternativo
Rijútiam
Autor
Tribu yaqui
Fecha de creación
2008
Tipo de elemento
Descripción física
Objeto original (físico):
Dimensiones: 17 X 121 X 8 cm.
Técnica de cuero
Descripción
Cinturón-sonaja de uso ceremonial que portan los danzantes de Venado y Chapayecas o fariseos, ostenta el nombre en idioma yaqui de rijju´utiam. Es un cinto de cuero curtido adornado con tiras de cuero blanco que en su conjunto forman triángulos. Al final de cada tira está sujetada una pezuña de venado en color negro; debido a la escasez y/o alto precio de este tipo de pezuñas se pueden utilizar las de cerdo, las cuales debido a su color deben teñirse para lograr un color oscuro.
Para elaborar un rijju´utiam se utilizan entre ciento veinte a doscientas pezuñas aproximadamente. El sonido resultante de este accesorio representa la agilidad y el fino olfato del venado (Varela, 1986).
Formato
Imagen fija / jpg
Cobertura espacial
Sonora , Cócorit
Cobertura temporal
2001-2010
Es parte de
Sala de música y danza, Museo Étnico de los Yaquis
Procedencia
Museo Étnico de los Yaquis. Sinaloa y Obregón No. 200, Cócorit, Cajeme, Sonora
Adquirida para la reinauguración del museo en la localidad de Cócorit. Se encuentra exhibida en la sala de fiestas tradicionales del Museo.
Idioma(s)
spa , yaqui
Fecha de ingreso
2021-09-24
Identificador(es)
Web Catalogación Obregón 2016 - 2466
ISC-CGPC-MY-0014
RS-OM-MEY-14
Elementos relacionados
Sonajas de Venado | Tambor de agua | Tenábaris de Venado | Vídeo danza de Venado | Danzante de Venado | Chapayeca
Referencias
Varela-Ruiz, Leticia T. (1986). La música en la vida de los yaquis . Sonora: Secretaría de Fomento Educativo y Cultura
Colaborador(es)
Instituto Sonorense de Cultura ; Casanova, Juan (fotografía) ; Buitimea Flores, Teodoro (investigación) ; Ruiz Félix, José María (investigación)
Licencia

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Titular de los derechos
Instituto Sonorense de Cultura