Archivos
-
JECS-11-Mg-Fl-2
300 dpi 590 KB
Metadatos
Título
Mammillaria grahamii (Engelm.) o cabeza de viejo
Nombre común
Cabeza de viejo , choyita , Graham's Nipple Cactus , Graham pincushion cactus
Nombre(s) en idioma indígena
Hantipzxitija (Cabeza de viejo) [Seri - Conca’ac]
Chicul ónore , to’oro bichu [Mayo – Yoreme]
Sinonimia científica
Chilita inae (R.T.Craig) Buxb. | Mammillaria grahamii var. arizonica Quehl | Mammillaria grahamii var. oliviae (Orcutt) L.D.Benson | Mammillaria microcarpa var. auricarpa W.T.Marshall | Mammillaria milleri f. auricarpa f. auricarpa (W.T.Marshall) Neutel. | Mammillaria milleri f. oliviae (Orcutt) Neutel. | Mammillaria milleri var. grahamii (Engelm.) Neutel | Mammillaria milleri Backeb.
Descripción
Es un pequeño cactus que puede alcanzar de 3 a 30 cm de alto, es cilíndrico a esférico y puede crecer en forma solitaria o en aglomeraciones de algunos individuos. En el tallo se encuentran agrupaciones de 15 a 30 espinas acostadas y radiales de coloración blanquesina que miden 6 a 12 mm de largo, en el centro de esta agrupación de espinas se observan tres espinas de color marrón-violáceo a negro con la punta curva (Little, 2020; Benson, 1969).
Existen muchas especies de Mammillaria en el Desierto Sonorense las cuales son muy similares, en ocasiones es necesaria una guía especializada para identificar la especie (Little, 2020).
La cabeza de viejo produce flores cinco días después de las primeras dos o tres lluvias de verano, puede comenzar desde febrero a julio y algunas veces extenderse hasta octubre (Little, 2020). Las flores se desarrollan en forma de corona, es decir, rodeando la punta del tallo del cactus, miden 2 por 2 cm y tienen coloración púrpuras o blancas con rayas rosadas en la parte media (Little, 2020). Los frutos que produce esta planta son carnosos de forma alargada y mide de 1.2 a 2.5 cm, son de color verde al comienzo de su formación y cambian a rojo brillante al madurar, dentro de los frutos se encuentran diminutas semillas de color negro (Celaya et al., 2021).
Tipo de elemento
Clasificación botánica
Reino: Plantae
Phylum: Tracheophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Género: Mammillaria Haw.
Especie: Mammillaria grahamii Engelm.
Usos bioculturales
Los frutos de las cabezas de viejito han sido consumidos por adultos y niños a manera de snack por su agradable sabor agridulce (Felger, 1976; Celaya et al., 2021).
En términos medicinales, se ha utilizado la cabeza de viejo para curar el dolor de oídos, los zumbidos y la sordera, primero se hierve un trozo de la pulpa en una taza de agua, se enfría hasta que esté tibio y se colocan en los oídos pequeñas gotas durante la noche. Esto también se ha utilizado para curar enfermedades pulmonares tomándose el agua mezclada con la pulpa (Alvarez Palma & Gianfranco, 2003; Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, 2009).
Categoría de riesgo
Mammillaria grahamii no se encuentra enlistada en la NOM-059 SEMARNAT 2010 y según la lista roja se encuentra catalogada bajo menor preocupación y con poblaciones estables (Heil et al., 2017).
Cobertura espacial
Habita los matorrales desérticos de Chihuahua y Sonora, pastizales, bosques de encino, laderas aluviales, cerros, cañones, suelos limosos, arenosos, pedregosos o rocosos de origen ígneo o calcáreo, se desarrolla en altitudes de 310 a 1524 msnm (Benson, 1969; Heil et al., 2013).
Distribución
Esta especie se distribuye en los estados de Sonora y Chihuahua en México, y en Estados Unidos se puede observar en California, en Texas y en Arizona (Heil et al., 2013). En el estado de Sonora se distribuye ampliamente y se puede encontrar generalmente bajo la sombra de arbustos o rocas en laderas (Celaya et al., 2021).
Fecha
2021-10-22
Autor
Jardín Etnobiológico Comunitario de Sonora
Editor
Universidad Tecnológica de Hermosillo [México]
Colaborador(es)
Navarro, Narciso (fotógrafía)
Acuña, Marina (investigación)
Formato
Imagen fija / jpg
Identificador(es)
JECS-11-Mg-Pt-1
JECS-11-Mg-Fl-2
Idioma(s)
spa ; nombres de plantas en seri , mayo
Referencias
Álvarez Palma, A. M. & Gianfranco C. (2003). Uso alimenticio y medicinal de las cactáceas entre los seris de Sonora. Dimensión Antropológica, vol. 27. 81-104. Disponible en: http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=879
Benson, L. (1969). The cacti of Arizona. 3rd ed. Univ. Arizona Press, Tucson. 218 pp.
Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. (2009). Flora Medicinal Seri de Sonora. Hantipzxitija, Cabeza de viejo.
Celaya, H., Hinojo, C., Celaya, M. Valdez D. & Rueda E. (2021). Plantas nativas más comunes de las zonas áridas de Sonora. Universidad de Sonora. ISBN: 9786075182612
Felger, R. S., & Moser, M. B. (1976). Seri Indian food plants: Desert subsistence without agriculture. Ecology of Food and Nutrition, 5(1), 13–27. DOI:10.1080/03670244.1976.9990441
Heil, K., Terry, M. & Corral-Díaz, R., Heil, K., Terry, M. & Corral-Díaz, R.,Heil, K., Terry, M. & Corral-Díaz, R. (2013). Mammillaria grahamii. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2
Little, W. (2020). Plantas desérticas de Bahía de Kino y localidades vecinas. Universidad de Sonora
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Titular de los derechos
Renatura Sonora
Descripción del objeto digital
2 imágenes digitales
300 dpi
914 KB ; 590 KB
Citación bibliográfica
Jardín Etnobiológico Comunitario de Sonora. (2021). “Mammillaria grhamii (Engelm.) o cabeza de viejo”. Renaturasonora