Document
Metadatos
Título
Las grandes presas en el río Yaqui (Sonora, México) y sus efectos socio-ambientales
Autor
Enríquez Licón, Dora E.
Lorenzana Durán, Gustavo
Editor
Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Fecha de creación
2017-01
Descripción física
1 artículo digitalizado
24 p.
Contiene imágenes y mapas en blanco y negro
Descripción
Objetivo. Analizar los factores presentes en el proceso de construcción de grandes presas sobre el río Yaqui entre 1934 y 1964. Metodología. Se revisó la historiografía más relevante sobre los usos y apropiación de tierra y agua en la región, analizándose varios cuerpos documentales de archivo y hemerografía en torno a la construcción de las presas, las posturas de los grupos sociales, las políticas públicas y el impacto al medio ambiente.
Resultados. El presente trabajo expone el papel del Estado mexicano como constructor de las grandes presas de almacenamiento e impulsor de la agricultura bajo riego, generando con ello la creación de diversos paisajes y la contaminación por agroquímicos, entre otros efectos. Conclusión. En el valle del Yaqui, las modalidades en el uso y apropiación de los recursos tierra y agua, cuyo requisito fue la construcción de grandes presas, precipitaron intensas alteraciones en la naturaleza.
Formato
Aplicación / PDF
Cobertura espacial
Sonora
Es parte de
Revista de Sociología y Antropología: VIRAJES. (2017). Vol. 19, núm. 1. pp. 165-188.
Procedencia
Revista de Sociología y Antropología: VIRAJES
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes
Idioma
spa
Fecha de ingreso
2022-11-07
Identificador
RS-R-49
Titular de los derechos
Universidad de Caldas
Licencia de uso
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.